Archivo de etiquetas para: autismo

Marcadores de límites en el aula para alumnos autistas

Los marcadores de límites para alumnos autistas son apoyos ambientales esenciales que ayudan a clarificar las expectativas y a minimizar la confusión en el aula. Los niños autistas prosperan en un entorno estructurado y predecible. Poner marcadores de límites para alumnos autistas ayuda a establecer rutinas desde el principio y mantiene la coherencia. En un mundo que cambia constantemente, estas rutinas proporcionan comodidad y apoyo a los alumnos autistas.

Cubriremos

 

¿Qué es un mojón?

Los marcadores de límites para alumnos autistas son apoyos físicos o ambientales que ayudan a los que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) a comprender lo que se espera de ellos en diversas actividades y entornos. Los delimitadores pueden ser:

  1. Las áreas codificadas por colores utilizan diferentes colores para indicar diversas actividades dentro del mismo espacio o,
  2. Las zonas delimitadas indican dónde deben estar los alumnos durante las actividades que promueven la organización y la concentración o una combinación de ambas.

mojones

Ejemplos de delimitadores

Algunos ejemplos comunes y eficaces de delimitadores son:

  1. Indicaciones visuales: Utiliza imágenes, gráficos o cronómetros para señalar cuándo se ha establecido un límite, lo que ayuda a la comprensión de los alumnos autistas.
  2. Cinta o alfombras de colores: Utiliza cinta o alfombras de colores para delimitar zonas específicas en el suelo y orientar a los alumnos sobre dónde deben estar.
  3. Etiquetas con nombre: Utiliza etiquetas o cinta adhesiva para designar los asientos, dejando claro dónde debe sentarse cada alumno.
  4. Manteles de colores: Utilice manteles de colores para diferenciar las distintas actividades cuando se realicen varias tareas en el mismo espacio.
  5. Tarjetas de pausa: Proporcione tarjetas de pausa que permitan a los alumnos solicitar una pausa en sus actividades, tareas o interacciones sociales, capacitándoles para gestionar sus necesidades.
  6. Marcadores de alineación: Utiliza marcadores visuales en el suelo para ayudar a los alumnos a recordar dónde colocarse cuando se alinean, fomentando la organización y la estructura.

delimitadores de aulas

Marcador de límites para alumnos autistas Buenas prácticas

Los educadores y especialistas coinciden en varias estrategias a la hora de crear marcadores de límites como parte de un entorno de aprendizaje para alumnos autistas.

Para ayudar aún más a los alumnos autistas a superar los límites, tenga en cuenta estas buenas prácticas:

  • Comunicación clara y centrada en las tareas necesarias: Utilice un lenguaje sencillo para garantizar que las instrucciones se entienden fácilmente. Priorice lo que hay que hacer para que los alumnos lo entiendan.
  • Reglas coherentes: Mantener reglas y consecuencias estables para fomentar un entorno predecible.
  • Establecer límites externos: Define claramente los límites dentro de los cuales pueden actuar los alumnos.
  • Respetar el espacio personal: Ten en cuenta los límites personales, que pueden beneficiar mucho a los alumnos autistas.
  • Historias sociales y juegos de rol: Incorporar historias sociales y juegos de rol para preparar a los alumnos para diferentes escenarios.
  • Refuerzo positivo: Fomentar y reforzar el comportamiento positivo para motivar a los alumnos.
  • Modelar el comportamiento: Demostrar un comportamiento adecuado para dar un ejemplo claro a los alumnos.
  • Flexibilidad: Estar dispuesto a ajustar los límites según sea necesario para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Implicar a los alumnos: Involucre a los estudiantes en el establecimiento de límites para promover la comprensión y la apropiación.
  • Establezca objetivos para toda la familia: Establezca objetivos para toda la familia a fin de fomentar la coherencia.
  • Dar tiempo para aprender y crecer: Proporcione a los alumnos el tiempo que necesitan para adaptarse y prosperar dentro de los límites establecidos.

Cuando los límites y los marcadores comienzan a mostrar eficacia con los alumnos con TEA, se deben utilizar recompensas por seguir correctamente los apoyos. Es decir, cuando un alumno los sigue correctamente, debe recibir elogios sociales u otro tipo de recompensas.

configuración del aula autónoma

Marcadores de límites en un aula autónoma

Cuando se consideran los límites para los alumnos autistas, la incorporación de las mejores prácticas en un aula autónoma permite a los educadores diseñar el espacio teniendo en cuenta las necesidades específicas de estos alumnos. Este entorno educativo más intensivo ayuda a personalizar el aprendizaje al tiempo que aumenta la interacción social y crea un sentido de pertenencia para los alumnos con necesidades diversas.

Un aula autónoma se explica generalmente como un aula para alumnos especiales en la que todos sus miembros son alumnos con necesidades especiales. El aula puede formar parte de un edificio escolar de educación general o ser un centro independiente para alumnos con necesidades especiales. Algunas aulas funcionan como totalmente autónomas y los alumnos permanecen en ella durante todo el día. Por otra parte, en otros modelos de aulas autónomas la enseñanza se imparte en el aula, pero luego los alumnos van a comer, a actividades especiales, al recreo, etc., con sus compañeros de educación general.

Las clases autónomas no suelen tener más de diez alumnos y suelen estar dirigidas por un profesor titulado. Los alumnos de la clase suelen contar con la ayuda de un paraeducador que también está allí para proporcionar apoyo adicional durante la instrucción. Estas clases mejoran la capacidad de aprendizaje de los alumnos al limitar el tamaño de la clase y atender sus necesidades especiales con grupos más reducidos, instrucción individualizada y un entorno flexible pero enriquecedor.

A la hora de preparar un aula autónoma, las siguientes estrategias ayudan a incorporar marcadores de límites para los alumnos autistas:

  • Estructure su día: Los niños autistas prosperan en un entorno estructurado y predecible. Establezca rutinas desde el principio y mantenga la coherencia. Defina claramente las rutinas y revíselas a diario. Si es necesario desviarse del horario, avise lo antes posible para ayudar a los alumnos a adaptarse.
  • Utilice elementos visuales: Una imagen vale más que mil palabras. Incorpore elementos visuales siempre que sea posible, ya que mejoran enormemente el aprendizaje de los alumnos autistas. Utilice elementos visuales para ilustrar lo que puede esperar durante actividades como subir al autobús, llegar a un destino, planificar actividades y volver al colegio. Siempre que sea posible, proporcione instrucciones escritas en lugar de verbales, resaltando o subrayando el texto importante para darle énfasis.
  • Aplicar horarios: Los alumnos con autismo aprecian el orden y el detalle, y se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Los horarios ayudan a los alumnos a comprender lo que les espera. Los horarios con dibujos son especialmente eficaces, ya que permiten a los alumnos visualizar las acciones. Los horarios pueden ser amplios o detallados, en función de las necesidades individuales. Algunos alumnos necesitan un horario personal diario, mientras que otros sólo necesitan un horario de clase.
  • Minimiza las distracciones: Cuando organices el aula, ten en cuenta la disposición de los asientos para tus alumnos autistas. Evite colocarlos cerca de ventanas, pasillos o zonas muy transitadas que puedan causar distracciones. Procure sentarlos donde tengan una vista sin obstáculos de su enseñanza. Evalúe las paredes de la clase en busca de elementos que distraigan y elimine todo lo que no favorezca el aprendizaje.
  • Crear un espacio tranquilizador: El estrés, la ansiedad y los malentendidos pueden surgir en cualquier situación en el aula. Prepárese estableciendo una zona de calma para sus alumnos autistas. Este espacio no tiene por qué ser grande; un pequeño rincón con una silla o un puf, auriculares con cancelación de ruido y juguetes puede ser eficaz. Practique el uso de esta zona cuando el niño esté tranquilo y contento, y anímelo a utilizarla durante las tareas que puedan causarle frustración.

Señalizar los límites del aula para los alumnos autistas es una estrategia crucial para crear un entorno de aprendizaje eficaz y de apoyo. Al definir claramente los espacios dentro del aula, los educadores pueden ayudar a estos alumnos a desenvolverse en su entorno con mayor confianza y facilidad.

LeafWing Center hace hincapié en la importancia de comprender las necesidades únicas de las personas autistas y ofrece estrategias prácticas para incorporar marcadores de límites de forma eficaz. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo podemos ayudarle.

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Marcadores de límites en el aula para alumnos autistas

Los marcadores de límites para alumnos autistas son apoyos ambientales esenciales que ayudan a clarificar las expectativas y a minimizar la confusión en el aula. Los niños autistas prosperan en un entorno estructurado y predecible. Poner marcadores de límites para alumnos autistas ayuda a establecer rutinas desde el principio y mantiene la coherencia. En un mundo que cambia constantemente, estas rutinas proporcionan comodidad y apoyo a los alumnos autistas.

Cubriremos

 

¿Qué es un mojón?

Los marcadores de límites para alumnos autistas son apoyos físicos o ambientales que ayudan a los que padecen un trastorno del espectro autista (TEA) a comprender lo que se espera de ellos en diversas actividades y entornos. Los delimitadores pueden ser:

  1. Las áreas codificadas por colores utilizan diferentes colores para indicar diversas actividades dentro del mismo espacio o,
  2. Las zonas delimitadas indican dónde deben estar los alumnos durante las actividades que promueven la organización y la concentración o una combinación de ambas.

mojones

Ejemplos de delimitadores

Algunos ejemplos comunes y eficaces de delimitadores son:

  1. Indicaciones visuales: Utiliza imágenes, gráficos o cronómetros para señalar cuándo se ha establecido un límite, lo que ayuda a la comprensión de los alumnos autistas.
  2. Cinta o alfombras de colores: Utiliza cinta o alfombras de colores para delimitar zonas específicas en el suelo y orientar a los alumnos sobre dónde deben estar.
  3. Etiquetas con nombre: Utiliza etiquetas o cinta adhesiva para designar los asientos, dejando claro dónde debe sentarse cada alumno.
  4. Manteles de colores: Utilice manteles de colores para diferenciar las distintas actividades cuando se realicen varias tareas en el mismo espacio.
  5. Tarjetas de pausa: Proporcione tarjetas de pausa que permitan a los alumnos solicitar una pausa en sus actividades, tareas o interacciones sociales, capacitándoles para gestionar sus necesidades.
  6. Marcadores de alineación: Utiliza marcadores visuales en el suelo para ayudar a los alumnos a recordar dónde colocarse cuando se alinean, fomentando la organización y la estructura.

delimitadores de aulas

Marcador de límites para alumnos autistas Buenas prácticas

Los educadores y especialistas coinciden en varias estrategias a la hora de crear marcadores de límites como parte de un entorno de aprendizaje para alumnos autistas.

Para ayudar aún más a los alumnos autistas a superar los límites, tenga en cuenta estas buenas prácticas:

  • Comunicación clara y centrada en las tareas necesarias: Utilice un lenguaje sencillo para garantizar que las instrucciones se entienden fácilmente. Priorice lo que hay que hacer para que los alumnos lo entiendan.
  • Reglas coherentes: Mantener reglas y consecuencias estables para fomentar un entorno predecible.
  • Establecer límites externos: Define claramente los límites dentro de los cuales pueden actuar los alumnos.
  • Respetar el espacio personal: Ten en cuenta los límites personales, que pueden beneficiar mucho a los alumnos autistas.
  • Historias sociales y juegos de rol: Incorporar historias sociales y juegos de rol para preparar a los alumnos para diferentes escenarios.
  • Refuerzo positivo: Fomentar y reforzar el comportamiento positivo para motivar a los alumnos.
  • Modelar el comportamiento: Demostrar un comportamiento adecuado para dar un ejemplo claro a los alumnos.
  • Flexibilidad: Estar dispuesto a ajustar los límites según sea necesario para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Implicar a los alumnos: Involucre a los estudiantes en el establecimiento de límites para promover la comprensión y la apropiación.
  • Establezca objetivos para toda la familia: Establezca objetivos para toda la familia a fin de fomentar la coherencia.
  • Dar tiempo para aprender y crecer: Proporcione a los alumnos el tiempo que necesitan para adaptarse y prosperar dentro de los límites establecidos.

Cuando los límites y los marcadores comienzan a mostrar eficacia con los alumnos con TEA, se deben utilizar recompensas por seguir correctamente los apoyos. Es decir, cuando un alumno los sigue correctamente, debe recibir elogios sociales u otro tipo de recompensas.

configuración del aula autónoma

Marcadores de límites en un aula autónoma

Cuando se consideran los límites para los alumnos autistas, la incorporación de las mejores prácticas en un aula autónoma permite a los educadores diseñar el espacio teniendo en cuenta las necesidades específicas de estos alumnos. Este entorno educativo más intensivo ayuda a personalizar el aprendizaje al tiempo que aumenta la interacción social y crea un sentido de pertenencia para los alumnos con necesidades diversas.

Un aula autónoma se explica generalmente como un aula para alumnos especiales en la que todos sus miembros son alumnos con necesidades especiales. El aula puede formar parte de un edificio escolar de educación general o ser un centro independiente para alumnos con necesidades especiales. Algunas aulas funcionan como totalmente autónomas y los alumnos permanecen en ella durante todo el día. Por otra parte, en otros modelos de aulas autónomas la enseñanza se imparte en el aula, pero luego los alumnos van a comer, a actividades especiales, al recreo, etc., con sus compañeros de educación general.

Las clases autónomas no suelen tener más de diez alumnos y suelen estar dirigidas por un profesor titulado. Los alumnos de la clase suelen contar con la ayuda de un paraeducador que también está allí para proporcionar apoyo adicional durante la instrucción. Estas clases mejoran la capacidad de aprendizaje de los alumnos al limitar el tamaño de la clase y atender sus necesidades especiales con grupos más reducidos, instrucción individualizada y un entorno flexible pero enriquecedor.

A la hora de preparar un aula autónoma, las siguientes estrategias ayudan a incorporar marcadores de límites para los alumnos autistas:

  • Estructure su día: Los niños autistas prosperan en un entorno estructurado y predecible. Establezca rutinas desde el principio y mantenga la coherencia. Defina claramente las rutinas y revíselas a diario. Si es necesario desviarse del horario, avise lo antes posible para ayudar a los alumnos a adaptarse.
  • Utilice elementos visuales: Una imagen vale más que mil palabras. Incorpore elementos visuales siempre que sea posible, ya que mejoran enormemente el aprendizaje de los alumnos autistas. Utilice elementos visuales para ilustrar lo que puede esperar durante actividades como subir al autobús, llegar a un destino, planificar actividades y volver al colegio. Siempre que sea posible, proporcione instrucciones escritas en lugar de verbales, resaltando o subrayando el texto importante para darle énfasis.
  • Aplicar horarios: Los alumnos con autismo aprecian el orden y el detalle, y se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Los horarios ayudan a los alumnos a comprender lo que les espera. Los horarios con dibujos son especialmente eficaces, ya que permiten a los alumnos visualizar las acciones. Los horarios pueden ser amplios o detallados, en función de las necesidades individuales. Algunos alumnos necesitan un horario personal diario, mientras que otros sólo necesitan un horario de clase.
  • Minimiza las distracciones: Cuando organices el aula, ten en cuenta la disposición de los asientos para tus alumnos autistas. Evite colocarlos cerca de ventanas, pasillos o zonas muy transitadas que puedan causar distracciones. Procure sentarlos donde tengan una vista sin obstáculos de su enseñanza. Evalúe las paredes de la clase en busca de elementos que distraigan y elimine todo lo que no favorezca el aprendizaje.
  • Crear un espacio tranquilizador: El estrés, la ansiedad y los malentendidos pueden surgir en cualquier situación en el aula. Prepárese estableciendo una zona de calma para sus alumnos autistas. Este espacio no tiene por qué ser grande; un pequeño rincón con una silla o un puf, auriculares con cancelación de ruido y juguetes puede ser eficaz. Practique el uso de esta zona cuando el niño esté tranquilo y contento, y anímelo a utilizarla durante las tareas que puedan causarle frustración.

Señalizar los límites del aula para los alumnos autistas es una estrategia crucial para crear un entorno de aprendizaje eficaz y de apoyo. Al definir claramente los espacios dentro del aula, los educadores pueden ayudar a estos alumnos a desenvolverse en su entorno con mayor confianza y facilidad.

LeafWing Center hace hincapié en la importancia de comprender las necesidades únicas de las personas autistas y ofrece estrategias prácticas para incorporar marcadores de límites de forma eficaz. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para ver cómo podemos ayudarle.

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Historias sociales y autismo

Desarrolladas por Carol Gray en 1990, las Historias Sociales™ apoyan estrategias preventivas, o antecedentes, para ayudar a un niño con autismo a desenvolverse con éxito en entornos sociales desafiantes. Las historias sociales aumentan los comportamientos sociales positivos y disminuyen los comportamientos desafiantes.

Las rutinas estructuradas y las señales visuales, entre otras estrategias de transición, ayudan a los niños con autismo a anticipar y responder bien a los cambios de su entorno. Los cuentos sociales complementan esas intervenciones y ayudan a los niños con autismo a desarrollar una comprensión de las perspectivas, emociones y comportamientos propios y ajenos en entornos específicos.

En LeafWing Center, las historias sociales pueden integrarse en nuestro enfoque de tratamiento en función de las necesidades del niño. Nuestros terapeutas son expertos en terapia ABA, de probada eficacia para ayudar a los niños con autismo. En este artículo lo explicaremos:


Maestra leyendo un libro a su clase de preescolar

¿Qué son las historias sociales?

Según la definición de la autora del concepto, Carol Gray, las historias sociales son una "herramienta de aprendizaje social que apoya el intercambio seguro y significativo de información entre padres, profesionales y personas con autismo de todas las edades."

Aplicar el uso de historias sociales en el aula es una estrategia que probablemente no sea nueva para los profesores. Sin embargo, no todos los profesores saben que pueden utilizarse para trabajar y enseñar a personas con autismo habilidades específicas en torno a las necesidades sociales y de comportamiento.

En la práctica, las historias sociales se caracterizan por lo siguiente:

  • Breve: una historia social es un minilibro que describe una situación social y las respuestas sociales adecuadas.
  • Específica: Una historia social enseña una respuesta específica deseada.
  • Individualizado: Un cuento social utiliza un lenguaje descriptivo, alentador y positivo, detalles e ilustraciones que:
    • Permita que el niño se vea a sí mismo y a las personas de su vida reflejadas en los personajes y el diálogo.
    • Utiliza el punto de vista en primera persona o el punto de vista del niño, así como el tiempo verbal presente o futuro.
    • Responder a las preguntas que la persona con autismo puede necesitar saber para interactuar bien con los demás (el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el por qué en situaciones sociales específicas).
    • Tenga en cuenta el nivel de vocabulario y comprensión del niño, su capacidad de atención, su estilo de aprendizaje y sus intereses personales.

En LeafWing, nuestro enfoque personalizado nos permite conocer bien a los niños y a las familias que apoyamos. Tenemos muchos recursos disponible para padres y cuidadores de niños con autismo.

Objetivos de las historias sociales

Las investigaciones demuestran que las personas con autismo se benefician enormemente del uso de historias sociales y que los beneficios aumentan cuando el proceso de desarrollo de la historia social comienza con el establecimiento de objetivos claros. Los objetivos de las historias sociales se centran en la perspectiva del niño con autismo, lo que ayuda a mantener un tono positivo y alentador. Además, reflejan las aportaciones de todo el equipo asistencial, lo que conduce a una mayor generalización de habilidades o conductas.

  • El desarrollo de habilidades para el autocuidado, el entorno del aula y los futuros entornos de trabajo ayuda al individuo a trabajar para alcanzar los niveles de independencia deseados.
  • La enseñanza de normas sociales proporciona un plan para ayudar al niño con autismo a interactuar con el mundo que le rodea.
  • Mejorar la secuenciación proporciona a los niños con autismo las herramientas necesarias para pasar más fácilmente de una tarea a otra o de un entorno a otro.
  • Abordar el comportamiento negativo mantiene a salvo al niño con autismo y a las demás personas de su entorno.
  • Afrontar el cambio en la rutina diaria mediante intervenciones de historias sociales hace que lo desconocido resulte más familiar.
  • Celebrar los puntos fuertes y las "victorias" recientes del niño a través de una historia social refuerza su confianza y aumenta su apertura a nuevas habilidades y experiencias.

 

Beneficios de las historias sociales

Los beneficios de las intervenciones con cuentos sociales están bien documentados. Cuando se construyen y aplican siguiendo ciertas pautas, se ha demostrado que ayudan a los niños con autismo:

  • Aumentar la comprensión y la empatía compartidas
  • Generar confianza
  • Reducir la ansiedad

Cuentos sociales para alumnos con autismo

Componentes de las historias sociales

Las historias sociales se escriben utilizando cuatro tipos de frases. Es habitual que incluyan de dos a cinco frases descriptivas, de perspectiva o de control.

  • Frases descriptivas: Proporcionan información sobre el tema, el escenario y la acción.
  • Frases directivas: Describir las respuestas conductuales adecuadas.
  • Frases de perspectiva: Identificar los posibles sentimientos y reacciones de los demás.
  • Frases de control: Describe las acciones y respuestas de los participantes en la historia.

Nota sobre las frases de control: Por ejemplo, una frase de control podría ser: "Un cachorro ladra para llamar la atención de su dueño". O "Ginny gritó para llamar la atención del profesor". Escribir historias sociales para alumnos que tienen tendencia a centrarse demasiado en una parte concreta de la historia puede requerir omitir la frase de control.

Cómo escribir historias sociales

Para crear una historia social, hay que seguir diez pasos:

  1. Identificar la situación o el concepto objetivo.
  2. Defina el comportamiento o habilidad objetivo.
  3. Recopilar datos de referencia sobre el comportamiento objetivo.
  4. Escribe una historia social utilizando los tipos de cuatro frases.
  5. Presente de una a tres frases en cada página.
  6. Utiliza fotografías y dibujos o iconos.
  7. Lee la historia social al niño/alumno y modélale el comportamiento deseado.
  8. Recopilar datos sobre el comportamiento objetivo.
  9. Revise los datos y los procedimientos de la historia social y modifíquelos si son ineficaces.
  10. Plan de mantenimiento y generalización.

Las historias sociales pueden revisitarse tantas veces como sea necesario, en función de la receptividad del niño. La paciencia es la clave del proceso.

Los niños con autismo no suelen mantener o generalizar las habilidades que han aprendido. Disponer de un plan de mantenimiento y generalización ayuda a mejorar la probabilidad de que mantengan las habilidades recién adquiridas. En última instancia, los terapeutas y cuidadores de LeafWing desvanecer el uso de una historia social y planificar actividades para ayudar al alumno a generalizar las destrezas en función del contenido, las personas, el entorno y la situación.

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Pizarras de elección y apoyo "Espera" para alumnos con autismo en el aula

Los tableros de elección y el apoyo "Espera" en el aula benefician a los alumnos autistas en función de sus necesidades individuales. En función de las capacidades motrices y comunicativas del alumno, se necesitan distintos tableros de elección. Estos tableros pueden mostrar objetos, imágenes, iconos o palabras para diversas actividades o refuerzos. Es importante que las imágenes representen fielmente los objetos reales para que el alumno establezca la conexión. Los tableros de elección pueden elaborarse fácilmente con materiales como papel para carteles, cartulinas, pizarras blancas o cualquier superficie en la que se pueda escribir.

Discutiremos dos técnicas para apoyar a los alumnos con autismo en el aula:

  1. Tablas de selección
  2. Soportes de espera

Los tablones de opciones se suelen utilizar junto al horario de los alumnos para permitirles elegir actividades en momentos determinados. Estos tableros suelen colocarse cerca de las zonas de tiempo libre o de recreo, fomentando la selección independiente de actividades. La implantación de tableros de elección puede crear estructura y rutina para los alumnos con autismo, ayudando a reducir la ansiedad.


Tableros de opciones para el autismo en el aula

¿Qué son las tablas de elección para el autismo?

Un tablero de opciones es un tipo de apoyo ambiental visual que puede beneficiar a los alumnos, especialmente a los alumnos con TEA. Las opciones deben incorporarse a tantas actividades como sea posible, ya que proporcionan a los alumnos oportunidades de tomar decisiones y un sentido de la responsabilidad por su comportamiento y su trabajo. Un tablero de opciones puede tener o no palabras escritas que describan la imagen.

¿Cómo se utilizan los comités de selección?

Cuando presente un tablero de opciones a un alumno con autismo, asegúrese de mostrarle el tablero, leer las opciones en voz alta y señalar la opción que está leyendo. Debe esperar a que el alumno elija una opción señalándola, retirándola, entregándosela o eligiéndola verbalmente.

Cuándo utilizar una pizarra de elección en el aula

  • Reforzadores
  • Recompensas
  • Actividades o acciones
  • Materiales o suministros

¿Cuáles son las ventajas de utilizar pizarras de elección en el aula?

Los tablones de opciones se utilizan para fomentar la comunicación, proporcionar un recordatorio visual de las actividades disponibles y fomentar la toma de decisiones independiente a lo largo del día en el entorno escolar. Ofrecer la posibilidad de elegir antes de que comience una actividad o tarea puede aumentar la probabilidad de participación y reducir la posibilidad de que un alumno con autismo adopte conductas desafiantes.

Los tablones de opciones son más eficaces cuando las opciones son apropiadas y tienen sentido en ese momento. Si una elección no puede realizarse en ese escenario, debe eliminarse del tablón. No hacerlo sólo frustra al alumno cuando la elección no puede realizarse y disminuye la probabilidad de que quiera utilizar el tablero de elección.

Además, de forma similar a sus compañeros medios, si hay demasiadas opciones, los alumnos pueden sentirse abrumados y tardar demasiado o evitar hacer una elección. Lo contrario también es cierto, sólo tener dos opciones en cada caso para una elección puede disminuir la eficacia de un tablero de elección. Los responsables de los tableros de elección deben evaluar continuamente si hay demasiados o muy pocos tableros de elección.


Espera Apoyo a los alumnos con autismo en el aula

¿Por qué son importantes los apoyos "de espera" para los niños autistas?

Al igual que los tableros de opciones, el apoyo a la "espera" es otra estrategia o herramienta visual que puede incorporarse a lo largo de la jornada escolar. Como sabemos, esperar es una habilidad difícil para muchos niños, con o sin discapacidad. Sin embargo, para los alumnos con autismo, en particular, esperar suele presentar problemas porque el tiempo es un concepto abstracto, no son conscientes de las reglas sociales de la espera o no comprenden el motivo de la espera.

También sabemos que si un alumno espera demasiado o no está ocupado en algún tipo de actividad, aunque sea una actividad sencilla como guardar una mochila o recoger un pupitre, es probable que se produzcan conductas no deseadas. Por lo tanto, los alumnos con TEA suelen necesitar instrucciones específicas para desarrollar conductas de espera adecuadas.

Directrices para determinar el tipo de ayuda "Espera

A la hora de desarrollar los apoyos de "espera", hay que determinar si el alumno posee las habilidades previas necesarias para realizar conductas de espera. Los alumnos tienen que esperar en muchas ocasiones a lo largo del día.

Ejemplos de tiempos de espera en la escuela

  • Esperar para acceder a una actividad u objeto preferido
  • Esperar el autobús por la mañana y por la tarde
  • Hacer cola para salir de clase
  • Esperar a que sirvan el almuerzo
  • Esperar a que todo el mundo esté en silencio para la hora del círculo

Herramientas de ayuda a la espera

  • Temporizadores visuales
  • Tiras de cuenta atrás
  • Distractores

En primer lugar, haz juegos de rol y practica la espera utilizando distintas instrucciones y en distintos entornos cuando quieras identificar esta habilidad.

Ten en cuenta que cuando practiques "aprender a esperar" con tus alumnos, asegúrate de que sea de forma auténtica y en un entorno real en el que esperas que el alumno utilice esta habilidad.

De nuevo, asegúrese de enseñar habilidades de espera en varios entornos para aumentar la probabilidad de generalización. Incluso el uso de un modelo o un compañero durante los tiempos de espera puede ofrecer apoyo para los comportamientos deseados.

Además, los "apoyos físicos" específicos, como sillas cerca de la zona de espera, poner un cronómetro o sostener un dibujo que represente "espera", también pueden ayudar al alumno a aprender este concepto.

5 consejos para utilizar los tiempos de espera:

  • Dé recordatorios. Por ejemplo, si el tiempo de espera es de tres minutos, al minuto, señale la hora y diga que le queda un minuto.
  • Practicar. Aumente el tiempo de espera con la práctica, como con cualquier otra habilidad: esperar requiere practicar una y otra vez.
  • Repetición. Incorpore los tiempos de espera al horario para que los alumnos se acostumbren a que formen parte de la rutina diaria.
  • Proporcione elementos visuales. Incorpore colores como elemento visual adicional del tiempo. El rojo puede significar espera. El amarillo podría significar que queda casi 1 minuto. El verde significa que la espera ha terminado y que es hora de una actividad o recompensa después de esperar.
  • Voltear cartas. Utiliza las cartas volteadas como medio para esperar, por ejemplo empezando por 10 y contando hasta 0, ya que incorpora dos habilidades a la vez.

Como usted sabe, para que se produzca cualquier tipo de aprendizaje es esencial que los alumnos participen activamente con sus profesores, sus compañeros y el plan de estudios. Dado que los alumnos con autismo tienden a ser aprendices pasivos, es necesario planificar actividades que requieran que los alumnos se conviertan en participantes activos. Esto puede ocurrir creando oportunidades para que los alumnos respondan. La investigación apoya una relación funcional entre el rendimiento académico y la frecuencia con la que un alumno puede responder. Por lo tanto, cuanto más participen los alumnos en una actividad, más disminuirán los comportamientos disruptivos y fuera de la tarea.

Deje que LeafWing Center le ayude a establecer algunos tableros de elección básicos y técnicas de apoyo a la "espera" para su hijo que simulen el entorno del aula. Esto ayudará y disminuirá la ansiedad cuando el alumno esté listo para hacer la transición al aula. Asegúrese de compartir los métodos con el profesor del niño para ayudar a reforzar la base que ha sido establecida por el terapeuta ABA para niños con autismo.

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados:

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

¿Se puede tratar el autismo?

No existe cura para el trastorno del espectro autista. El autismo es un trastorno heterogéneo, lo que significa que es una afección médica con múltiples causas de origen. En el ámbito médico, la heterogeneidad genética se produce cuando un único gen tiene diferentes mutaciones o cuando hay mutaciones en diferentes genes. En ambos casos, se produce la misma enfermedad o afección.

Cubriremos

Sin embargo, la terapia ABA puede ayudar a desarrollar habilidades de las que carecen los individuos con autismo. El objetivo de cualquier programa eficaz de tratamiento con terapia ABA es maximizar la capacidad de funcionamiento del alumno reduciendo los síntomas del trastorno del espectro autista y apoyando al mismo tiempo el desarrollo y el aprendizaje.
Otras opciones terapéuticas son

  • Logopedia: aborda los problemas del lenguaje y la comunicación.
  • Terapia ocupacional (TO): habilidades para la vida diaria como bañarse, vestirse y comer.
  • Fisioterapia: ayuda con la motricidad fina, como sujetar un lápiz.

La intervención temprana es fundamental para la eficacia de cualquier programa de terapia ABA. Los programas de tratamiento de terapia ABA son altamente individualizados para adaptarse mejor a las necesidades del alumno. Aunque no hay dos programas ABA iguales, hay algunos componentes generales que las familias y los alumnos pueden esperar de la terapia ABA. LeafWing Center cuenta con un excelente equipo de profesionales bien cualificados que trabajan con las familias para proporcionar terapia ABA a sus clientes.

Terapia

Opciones de tratamiento del autismo

En la actualidad, no se ha demostrado que ningún tratamiento cure el TEA, pero se han desarrollado varias intervenciones que se utilizan para tratar el autismo. La terapia ABA es la opción terapéutica más aceptada y utilizada para los niños diagnosticados de trastorno del espectro autista.

La terapia ABA está diseñada para reducir los síntomas, mejorar la capacidad cognitiva y las habilidades de la vida diaria, y maximizar la capacidad del niño para funcionar y participar en la comunidad.

Nuestro equipo de profesionales de LeafWing aclara a nuestros clientes que la terapia ABA es una opción de tratamiento, no una cura. Sugerir que existe una cura implicaría que la comunidad científica ha identificado una causa definitiva del autismo y tiene una recuperación guionizada. A día de hoy, no se ha identificado ninguna causa definitiva del autismo. Aunque no existe una causa única, las investigaciones sugieren que el autismo se desarrolla a partir de una combinación de influencias genéticas y no genéticas, o ambientales.

La comunidad científica se ha dado cuenta de que carece de pruebas de diversidad. Tienen que empezar a evaluar a los niños hispanos de forma similar a como lo hicieron con los de ascendencia europea.

No es raro que las familias se desanimen al saber que no hay cura. Entendemos la naturaleza sensible de la conversación y trabajamos con las familias para ayudarles a ver los muchos y enormes beneficios de la terapia ABA como una opción de tratamiento. Desde nuestra experiencia, proporcionamos a las familias información precisa sobre los objetivos del tratamiento para crear expectativas realistas. Hacemos hincapié en que es factible y aseguramos que el autismo puede tratarse. La terapia evoluciona a medida que el niño con autismo evoluciona en su nivel de habilidad. El terapeuta reevaluará el plan según sea necesario. No hay dos casos iguales.

Tratamiento del autismo: Qué causa el autismo

Aunque no se ha identificado una causa única del autismo, la investigación ha señalado varios factores de riesgo. Dada la complejidad del trastorno y que los síntomas y la gravedad varían, tiene sentido que pueda haber múltiples factores contribuyentes.

Factores de riesgo genético del autismo

Varios genes diferentes parecen estar implicados en el trastorno del espectro autista. En algunos niños, el trastorno del espectro autista puede estar asociado a un trastorno genético. Para otros niños, los cambios genéticos (mutaciones) pueden aumentar el riesgo de trastorno del espectro autista. Otros genes pueden afectar al desarrollo del cerebro o a la forma en que se comunican las células cerebrales, o pueden determinar la gravedad de los síntomas. Algunas mutaciones genéticas parecen heredarse, mientras que otras se producen espontáneamente.

Factores de riesgo ambiental del autismo

Los investigadores estudian actualmente si factores como las infecciones víricas, los medicamentos o las complicaciones durante el embarazo, o los contaminantes atmosféricos desempeñan un papel en el desencadenamiento del trastorno del espectro autista. La investigación también muestra que ciertas influencias ambientales pueden aumentar -o reducir- aún más el riesgo de autismo en personas genéticamente predispuestas a padecer el trastorno. Es importante señalar que el aumento o disminución del riesgo parece ser pequeño para cualquiera de estos factores de riesgo:

Factores de riesgo:

  • El sexo de su hijo. Los niños tienen unas cuatro veces más probabilidades de desarrollar el trastorno del espectro autista que las niñas.
  • Antecedentes familiares. Las familias que tienen un hijo con trastorno del espectro autista tienen un mayor riesgo de tener otro hijo con este trastorno.
  • Otros trastornos. Los niños con determinadas afecciones médicas tienen un riesgo mayor de lo normal de padecer un trastorno del espectro autista o síntomas similares a los del autismo.
  • Bebés extremadamente prematuros. Los bebés nacidos antes de las 26 semanas de gestación pueden tener un mayor riesgo de padecer el trastorno del espectro autista.
  • La edad de los padres. Puede haber una correlación entre los niños nacidos de padres mayores y el trastorno del espectro autista.

Un concepto erróneo común, y fuente de controversia, es que puede haber una relación entre el autismo y las vacunas. A pesar de las numerosas investigaciones realizadas, ningún estudio fiable ha demostrado una relación entre el trastorno del espectro autista y ninguna vacuna.

 Terapia ABA

Tratamiento de los síntomas del autismo

El Análisis Aplicado del Comportamiento (ABA) es un método de tratamiento científicamente respaldado y altamente individualizado que puede ser eficaz de muchas maneras. La eficacia del ABA depende de varios factores, entre otros, las necesidades individuales del alumno, la frecuencia del tratamiento, las intervenciones específicas y el entorno en el que se aplican los servicios.

Una forma de que la terapia ABA sea eficaz es identificar y tratar los comportamientos desafiantes. Los programas ABA eficaces identificarán las conductas desafiantes e indeseables al inicio de los servicios.

Otra forma en que la terapia ABA es eficaz es identificando y orientando los objetivos de desarrollo de habilidades. La terapia ABA suele abordar los déficits de habilidades en varios ámbitos, que variarán y dependerán de las necesidades individuales del alumno.

Como analistas de conducta, sólo somos responsables de administrar programas de tratamiento basados en ABA que hayan demostrado su eficacia ante una dificultad específica. Esto se denomina práctica basada en la evidencia. Los detalles específicos de un programa de tratamiento variarán de una persona a otra, pero los fundamentos de los programas de tratamiento son los mismos. Una base derivada de métodos sólidos y empíricamente probados, implementados repetidamente en el entorno aplicado a lo largo del tiempo.

Un niño o adulto con trastorno del espectro autista puede tener patrones de comportamiento, intereses o actividades limitados y repetitivos, incluyendo cualquiera de estos indicadores:

  • Realiza movimientos repetitivos, como balancearse, girar o agitar las manos
  • Realiza actividades que pueden provocar autolesiones, como morder o golpearse la cabeza
  • Desarrolla rutinas o rituales específicos y se altera al menor cambio
  • Tiene problemas de coordinación o presenta patrones de movimiento extraños, como torpeza o caminar de puntillas, y tiene un lenguaje corporal extraño, rígido o exagerado
  • Le fascinan los detalles de un objeto, como las ruedas giratorias de un coche de juguete, pero no entiende el propósito o la función general del objeto
  • Es inusualmente sensible a la luz, el sonido o el tacto, pero puede ser indiferente al dolor o la temperatura
  • No participa en juegos de imitación o de fantasía
  • Se fija en un objeto o actividad con una intensidad o enfoque anormal
  • Tiene preferencias alimentarias específicas, como comer sólo unos pocos alimentos o rechazar alimentos con una textura determinada

A medida que aprendemos más sobre la complejidad del trastorno del espectro autista, hay 3 objetivos fundamentales en relación con el tratamiento:

  1. Adquisición de competencias
  2. Eliminación de barreras al aprendizaje
  3. Mejora de las capacidades funcionales y la calidad de vida

Esto ha impulsado la importancia de la colaboración en el tratamiento para ayudar a mejorar los resultados de las personas con autismo.

Colaboración terapéutica:

  • Logopedia
  • Terapia ocupacional
  • Fisioterapia

Existen barreras para la colaboración debido a las diferencias terminológicas, la reputación de ABA y OT, y las percepciones erróneas de la práctica basada en la evidencia. Es necesario aclarar las funciones para abordar la superposición de los tratamientos terapéuticos, dando prioridad a la persona con autismo.

Los padres harán cualquier cosa para asegurarse de que su hijo recibe la mejor atención posible. Por ello, los padres y cuidadores se sentirán cómodos sabiendo que LeafWing Center proporciona la mejor atención posible. Al proporcionar tratamiento, sus profesionales de terapia ABA bien cualificados llevarán a cabo evaluaciones exhaustivas tanto al inicio como a lo largo del tratamiento, proporcionarán objetivos de tratamiento claramente definidos y ofrecerán oportunidades para que el alumno desarrolle habilidades y comportamientos que mitiguen algunos de los síntomas indeseables descritos anteriormente.

Herramientas de evaluación

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

¿Por qué el ABA ayuda a los niños con autismo?

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una afección relacionada con el desarrollo cerebral que afecta a la forma en que el niño percibe y se relaciona con los demás, causando problemas de interacción social y comunicación. El trastorno también incluye patrones de comportamiento limitados y repetitivos. El término "espectro" en el trastorno del espectro autista se refiere a la amplia gama de síntomas y gravedad.

Muchas familias se plantean preguntas similares cuando consideran las opciones de tratamiento para su hijo diagnosticado de trastorno del espectro autista.

  • ¿Qué es la terapia de Análisis Conductual Aplicado (ABA) y es un tratamiento eficaz para los niños autistas?
  • ¿Qué hace que la terapia ABA sea eficaz para ayudar a mejorar la vida de los afectados de autismo?
  • ¿Cómo implica la terapia ABA a la familia? ¿Es la terapia ABA el tratamiento adecuado para mi hijo con autismo?

Los terapeutas profesionales de ABA en el Centro LeafWing le proporcionarán a usted y a su hijo el apoyo y la terapia necesarios para garantizar que su hijo reciba una atención del autismo de la más alta calidad.

Discutiremos:

 

Terapia ABA para niños con autismo: Desarrollo de la primera infancia

Todos sabemos que los niños con un desarrollo típico aprenden durante todas las horas que están despiertos, incluso cuando no se les enseña formalmente. Los niños con un desarrollo típico observan a otros niños, observan a los adultos, ven la televisión, aprenden en la escuela e incorporan lo que han aprendido a su repertorio.

A menudo sólo necesitan ver algo una o dos veces para que les resulte fácil. Los padres suelen asombrarse del aprendizaje de sus hijos y preguntan con frecuencia: "¿Dónde has aprendido a hacer eso?". Cuando los niños aprenden a hablar, suelen empezar a hacer preguntas a otras personas de su entorno. Desde la pregunta básica "¿por qué?" que tan a menudo hacen a los padres, hasta preguntas más elaboradas sobre "¿cómo funciona esto o aquello?". Se convierten en sus propios buscadores de información.

El aprendizaje es diferente para los niños con autismo. Los niños autistas aprenden mucho menos de su entorno. Son deficientes en lo que se denomina aprendizaje por observación o aprendizaje por imitación. En otras palabras, los niños con autismo no son tan hábiles para aprender viendo a otros hacer algo e imitando lo que ven sin instrucciones específicas.

Los niños con autismo suelen tener un lenguaje más lento, entienden menos lo que se les dice y hacen menos preguntas a los demás. No se puede esperar que la mayoría de los niños autistas aprendan y asimilen lo que dice el profesor en el aula, principalmente como consecuencia directa de las características del autismo.

Terapia ABA para niños

La terapia ABA está diseñada para ayudar a tratar a los niños con autismo

Los programas de terapia ABA son eficaces en el tratamiento de niños con autismo porque crean entornos muy estructurados en los que se optimizan las condiciones para el aprendizaje. Con el tiempo, estos entornos muy estructurados se modifican sistemáticamente para que el entorno imite lo que el niño podría esperar si se le colocara en el aula.

Esencialmente, un programa de terapia ABA trabaja con un alumno creando un entorno de aprendizaje algo antinatural o atípico para el niño, como enseñarle en un entorno individualizado y sin distracciones en su casa. El entorno estructurado favorece el aprendizaje del niño.

El entorno de aprendizaje cambiará con el tiempo, de modo que se asemeje más a un entorno de aula típico, un entorno que el niño encontrará cuando tenga edad para asistir a la escuela o se reintegre a un entorno de aula típico. Es importante señalar que la premisa principal de un programa ABA es enseñar al niño "cómo aprender", de modo que deje de necesitar servicios tan estructurados y especializados.

El objetivo último de la terapia ABA es que el alumno adquiera independencia mediante el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades que den lugar a un aumento de los comportamientos positivos y a una reducción de la frecuencia de los comportamientos negativos.

Otras razones por las que la terapia ABA funciona para los niños con autismo

Los programas de terapia ABA son también muy individualizados y tienen en cuenta la dificultad del alumno para pasar de un entorno de aprendizaje a otro. Un niño autista no tiene por qué practicar una habilidad en la escuela porque la haya aprendido en casa.

La eficacia de un programa de terapia ABA depende de varios factores, entre otros, las necesidades individuales del alumno, la frecuencia del tratamiento, las intervenciones específicas y el entorno en el que se aplican los servicios. En la terapia ABA, cuanto antes se intervenga, mejor.

La terapia ABA trata eficazmente a los niños con autismo

La terapia ABA trata eficazmente a los niños con autismo

El autismo afecta a cada niño de forma diferente y, aunque los casos de autismo pueden ser similares, nunca hay dos casos iguales. Algunos niños con autismo pueden tener un impacto leve o moderado, mientras que otros pueden tener un impacto profundo. La terapia de análisis conductual aplicado (ABA) es un tipo de terapia que puede mejorar las habilidades sociales, de comunicación y de aprendizaje mediante el refuerzo positivo de los niños diagnosticados de autismo. La mayoría de los expertos consideran que el ABA es el tratamiento de referencia para los niños con trastorno del espectro autista. La terapia ABA beneficia tanto al niño autista como a su familia:

  1. La terapia ABA está más respaldada por la investigación científica que cualquier otra opción de tratamiento
  2. La terapia ABA ayuda tanto al alumno como a los padres/cuidadores
  3. La terapia ABA enseña las habilidades necesarias para la socialización
  4. Padres y profesores pueden aprovechar los puntos fuertes y las habilidades del alumno
  5. Los niños están mejor situados si pueden funcionar de forma independiente
  6. La terapia ABA puede preparar a los niños para defenderse por sí mismos

Se ha demostrado que el análisis conductual aplicado (ABA) ayuda a una amplia gama de niños con trastornos del espectro autista (TEA) a aprender habilidades que aumentan su independencia y mejoran su calidad de vida en la edad adulta. Cada niño con autismo tiene sus propias experiencias vitales; por lo tanto, cada niño requiere servicios de evaluación y tratamiento individualizados.

Deje que LeafWing Center le ayude a mejorar la calidad de vida de su hijo centrándose en los comportamientos problemáticos y fomentando alternativas más saludables. ¡Llámenos hoy mismo!

Glosario de términos relacionados

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Autismo no verbal

El término autismo no verbal se utiliza para describir a las personas del espectro autista que tienen una capacidad de comunicación verbal limitada o nula. Sin embargo, no indica necesariamente discapacidad intelectual.

Los niños autistas no verbales no deben considerarse automáticamente como intelectualmente discapacitados por el mero hecho de carecer de habla. Esta suposición puede conducir a una infraestimulación, que a su vez puede causar ira, frustración y/o depresión en el niño o adolescente.

Sumerjámonos.

Deje que los profesionales de Leafwing le eduquen a usted y a su hijo para que desarrollen las habilidades lingüísticas que le ayudarán a alcanzar su máximo potencial.

Autismo no verbal

¿Cuáles son los primeros signos del autismo?

Según una investigación realizada en 2007, se descubrió que aproximadamente entre el 30 y el 38 por ciento de los padres de niños autistas observaron síntomas antes de que su hijo cumpliera un año. Esta cifra es inesperadamente alta, teniendo en cuenta que el autismo suele percibirse como un problema que no se manifiesta hasta más avanzada la infancia. En la mayoría de los casos, aproximadamente el 80% de los padres observaron signos antes de que su hijo cumpliera 24 meses.

Entre los primeros signos de autismo se incluyen:

  • no responder a su nombre a los 12 meses de edad
  • no balbucear ni reír junto con sus padres a los 12 meses de edad
  • no señalar objetos de interés a los 14 meses de edad
  • no jugar a fingir a los 18 meses
  • evitar el contacto visual o preferir estar solo
  • no alcanzar los hitos del desarrollo del habla y el lenguaje
  • repetir palabras o frases una y otra vez
  • molestarse por pequeños cambios en su horario
  • agitar las manos o balancear el cuerpo para sentirse cómodo

 

Cuándo acudir a un profesional

No deje que su hijo se quede atrás. Si notas que no alcanza sus hitos lingüísticos, es hora de buscar ayuda profesional.

Si su hijo no balbucea ni habla, puede ser necesario consultar a un terapeuta o logopeda para determinar si el autismo no verbal es una posibilidad. Deje que LeafWing investigue y ayude a su hijo a desarrollar sus habilidades comunicativas.

El desarrollo del lenguaje y el habla en niños mayores puede evaluarse utilizando una lista de comprobación de vocabulario estandarizada, como la Encuesta de Desarrollo del Lenguaje (Language Development Survey, LDS). Esta herramienta de evaluación puede ayudar a identificar retrasos del lenguaje en niños de entre 18 y 35 meses analizando su uso del vocabulario y las combinaciones de palabras.

Autismo no verbal

¿Cómo se diagnostica el autismo no verbal?

En primer lugar, los padres deben obtener un diagnóstico definitivo de un profesional médico que realizará una serie de pruebas, entre las que se incluyen

  • examen físico
  • Resonancia magnética y tomografía computarizada
  • análisis de sangre
  • y pruebas de audición.

Estas evaluaciones permiten a los profesionales descartar cualquier otra discapacidad física o del desarrollo que dificulte el habla del niño.

Diagnosticar el autismo no verbal en los niños puede ser una tarea difícil. Esto se debe a que no existen distinciones claras entre los distintos tipos de dificultades de comunicación, y puede ser difícil diferenciar entre los retrasos del lenguaje y los problemas de comunicación relacionados con el autismo. La falta de expresión verbal de los niños con autismo no verbal suele dificultar aún más el diagnóstico.

Desentrañar el rompecabezas del autismo no verbal en los niños puede parecer como navegar por un laberinto de retos comunicativos, en el que las distinciones claras son escasas y los diagnósticos, esquivos.

Una vez que los padres tienen un diagnóstico, un terapeuta utilizará algunas herramientas de evaluación estandarizadas que evalúan a los niños pequeños con retrasos significativos en el lenguaje y el habla, como:

  • Escala de valoración del autismo de Gilliam (GARS3): es una herramienta de evaluación exhaustiva que evalúa la comunicación, la socialización, el funcionamiento sensorial, el juego, las habilidades de autoayuda y el comportamiento en pacientes con trastornos del espectro autista.
  • Autism Diagnostic Observation Schedule (ADOS-2) - evalúa el comportamiento, la comunicación y las habilidades de interacción social de un individuo.

Las herramientas de evaluación ayudan a identificar déficits o patrones inusuales que pueden indicar la presencia de un trastorno del espectro autista.

Autismo no verbal

¿Cómo se trabaja con un niño no verbal?

El primer paso para trabajar con un niño autista no verbal es establecer una relación de confianza y compenetración. Esto suele lograrse dedicando tiempo a conocerlo, mostrando interés por sus intereses y aficiones y actuando como un compañero de apoyo. Es esencial utilizar un lenguaje corporal y gestual claro a la hora de comunicarse, así como la comunicación verbal si procede. Además, puede ser útil utilizar herramientas visuales como

  • tarjetas con imágenes
  • calendarios
  • horarios visuales sencillos

para ayudar a los niños con autismo a comunicar mejor lo que necesitan o quieren.

Autismo no verbal: Apoyos visuales del comportamiento

Los apoyos visuales, como los dibujos u otras representaciones visuales, pueden ayudar a los niños en la comunicación facilitando la expresión de emociones y frustraciones. También ayudan a comprender las normas sociales, como iniciar conversaciones y reducir potencialmente el comportamiento agresivo.

Los apoyos visuales son como una capa de superhéroe para los niños, ya que les guían por el camino del buen comportamiento y les recuerdan las consecuencias que les esperan si se desvían. Estas herramientas mágicas no sólo ayudan a los pequeños a recordar las normas, sino que también fomentan la comunicación y construyen excelentes relaciones a lo largo del camino.

Tipos de comportamiento visual

  • Tableros "primero, luego": divide las tareas en segmentos más pequeños y fáciles de entender. Es una muestra visual de algo que tu hijo prefiere y que recibirá o en lo que podrá participar después de completar una tarea que no prefiere.
  • Mapas de contingencias: muestran al niño lo que ocurrirá si realiza un comportamiento determinado. Sin embargo, a diferencia de la tabla del primero, un mapa de contingencias muestra las dos caras de la moneda: lo que ocurrirá si el niño hace lo que se espera de él y lo que ocurrirá si no lo hace.
  • Horarios diarios visuales: la expectativa de los acontecimientos de su día. Los horarios visuales ayudan a mitigar la ansiedad y dan una sensación de previsibilidad. Puedes crear un horario diario visual con fotografías, dibujos o listas escritas, empezando por lo primero que tu hijo debe hacer por la mañana y terminando por lo último que debe hacer por la noche.

Pautas para la comunicación con niños autistas no verbales

No importa en qué parte del espectro autista se encuentre su hijo, puede comunicarse de alguna manera. Incluso si no habla, hay una serie de estrategias que pueden ayudarle a expresarse y a establecer relaciones significativas con usted y con los demás.

  • Fomente el juego y la interacción social. Todos los niños aprenden jugando, y eso incluye el aprendizaje del idioma. El juego interactivo es una deliciosa oportunidad para que usted y su hijo se comuniquen. Juegue a cosas que le gusten a su hijo. Incorpore actividades lúdicas que fomenten la interacción social. Por ejemplo, cantando, recitando canciones infantiles y jugando suavemente. Durante sus interacciones, agáchese cerca de su hijo para que su voz y su cara estén más cerca, aumentando así la posibilidad de que le mire.
  • Imitaros mutuamente. Copiar los sonidos y comportamientos de juego de tu hijo fomentará la vocalización y la interacción. También anima a tu hijo a imitarte y a respetar los turnos. Asegúrese de imitar la forma de jugar de su hijo, siempre que sea un comportamiento positivo. Por ejemplo, si tu hijo hace rodar un coche por el suelo, hazlo tú también. Si choca el coche, tú también chocas el tuyo. Asegúrate de no imitar comportamientos inadecuados, como tirar el coche.
  • Céntrate en la comunicación no verbal. Los gestos y el contacto visual pueden sentar las bases del lenguaje. Anime a su hijo modelando y respondiendo a estos comportamientos. Exagere sus gestos. Utilice tanto su cuerpo como su voz al comunicarse; por ejemplo, extendiendo la mano para señalar cuando diga "mira" y asintiendo con la cabeza cuando diga "sí". Utilice gestos que sean fáciles de copiar para su hijo. Por ejemplo, aplaudir, abrir las manos, extender los brazos, etc. Responda a los gestos de su hijo: Cuando mire o señale un juguete, déselo o déle la señal para que juegue con él; del mismo modo, señale el juguete que quiera antes de cogerlo.
  • Dale tiempo a tu hijo para que hable. Es natural que queramos rellenar las palabras que faltan cuando un niño no responde rápidamente. Es fundamental dar a su hijo muchas oportunidades de comunicarse, aunque no hable. Cuando le hagas una pregunta o veas que tu hijo quiere algo, haz una pausa de varios segundos mientras le miras con entusiasmo. Esté atento a cualquier sonido o movimiento corporal y responda con prontitud. La rapidez de su respuesta ayuda a su hijo a sentir el poder de la comunicación.
  • Simplifique su lenguaje. Sea literal y obvio al elegir su lenguaje. Diga exactamente lo que quiere decir. Hable con frases cortas, como "rueda la pelota" o "lanza la pelota". Puede aumentar el número de palabras de una frase cuando aumente el vocabulario de su hijo.
  • Siga los intereses de su hijo. En lugar de interrumpir la atención de su hijo, sígalo con palabras. Utilice palabras sencillas sobre lo que su hijo está haciendo. Al hablar de lo que le interesa a su hijo, le ayudará a aprender el vocabulario asociado.
  • Considera los dispositivos de apoyo y los soportes visuales. Las tecnologías de apoyo y los soportes visuales pueden hacer algo más que sustituir al habla. Pueden fomentar su desarrollo. Algunos ejemplos son los dispositivos y aplicaciones con imágenes que el niño toca para producir palabras. A un nivel más sencillo, los apoyos visuales pueden consistir en imágenes y grupos de imágenes que tu hijo puede utilizar para indicar peticiones y pensamientos.

Es importante recordar que las instrucciones claras y concisas son más eficaces para los niños. El nivel de lenguaje utilizado debe ser adecuado a las capacidades lingüísticas actuales del niño. A medida que el niño progresa y tiene éxito, las instrucciones pueden hacerse más complejas e incluir más lenguaje.

Respete el nivel de comunicación actual de su hijo. Aunque su hijo sea no verbal, sus pensamientos y emociones son tan válidos como los de una persona verbal. Es esencial aprender a escuchar los intentos de comunicación que hace tu hijo, como gestos, expresiones faciales, vocalizaciones o lenguaje corporal. Respeta lo que tu hijo puede hacer en lugar de centrarte en lo que todavía no puede hacer.


Autismo no verbal

Cómo puede ayudar la terapia ABA en el autismo no verbal

La terapia ABA es eficaz a la hora de identificar y orientar los objetivos de desarrollo de habilidades. Suele abordar los déficits de destrezas en varios ámbitos, que varían en función de las necesidades individuales del alumno.

Los analistas de conducta sólo deben utilizar programas de tratamiento basados en el ABA que hayan demostrado su eficacia para dificultades específicas. Esto se conoce como práctica basada en la evidencia. Los programas de tratamiento pueden adaptarse a cada persona, pero todos comparten una base sólida de métodos cuya eficacia se ha demostrado mediante su aplicación repetida en situaciones de la vida real.

Deje que Leafwing sea su socio para liberar todo el potencial de su hijo. Nos enorgullecemos de crear un vínculo sólido entre su hijo y nuestro equipo de terapia, especialmente al comienzo del programa de terapia ABA. Nuestro personal se dedica a construir una relación positiva con su hijo, no sólo al principio, sino durante todo el programa. En las primeras semanas, nos centramos en el juego y la conversación para que su hijo se sienta a gusto y disfrute de su tiempo con nuestro técnico de comportamiento. Esto garantiza experiencias positivas y maximiza el ritmo de aprendizaje para obtener resultados extraordinarios.

Glosario

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

El aprendizaje por observación y los niños con autismo

Uno de los principales obstáculos para el aprendizaje al que se enfrentan muchos niños con autismo es la falta de habilidades de aprendizaje observacional. El aprendizaje observacional requiere la coordinación de las funciones cognitivas y el procesamiento de la información social. Las funciones cognitivas incluyen los ámbitos de la percepción, la memoria, el aprendizaje, la atención, la toma de decisiones y las capacidades lingüísticas. Exploraremos los motivos por los que los niños con autismo tienen dificultades para aprender simplemente mediante la observación.

En este artículo vamos a hablar de ello:


El niño copia el mismo puzzle

¿Qué es el aprendizaje por observación?

El aprendizaje por observación es un método de aprendizaje en el que los individuos observan y modelan el comportamiento, las actitudes o las expresiones emocionales de otra persona. Según el psicólogo estadounidense Albert Bandura, no es necesario que el observador imite el comportamiento; simplemente puede aprender de él. El aprendizaje por observación es un aspecto importante de la teoría del aprendizaje social de Bandura.

Cuatro requisitos previos para observar el comportamiento:

  • Atención
  • Retención
  • Reproducción
  • Motivación

Requisito previo para el aprendizaje por observación: Atención

Para aprender de un modelo, debes prestar atención a su comportamiento. Muchas cosas pueden afectar a tu atención. Si estás cansado, enfermo o distraído, no aprenderás ni imitarás el comportamiento. Las características del modelo también importan. Las personas prestan más atención a modelos atractivos, similares o prestigiosos que son recompensados. Los deportistas y los adultos de éxito ejercen una gran influencia. Sin embargo, esto también puede utilizarse de forma negativa. Por ejemplo, los niños pueden imitar a los miembros de una banda si ven que ganan estatus o dinero.

Prerrequisito para el aprendizaje por observación: Retención

El aprendizaje por observación desempeña un papel importante a la hora de ayudar a los niños con autismo a aprender nuevas habilidades y comportamientos. Aunque algunos niños con autismo pueden imitar comportamientos que han visto, muchos son incapaces de hacerlo debido a sus limitadas capacidades para recordar, procesar y rememorar información. Esto puede dificultar que aprendan sólo por imitación.

Requisito previo para el aprendizaje por observación: Reproducción

Una persona tiene que ser física y mentalmente capaz de copiar el comportamiento observado. Por ejemplo, un niño ve a un jugador de baloncesto hacer un mate e intenta hacer lo mismo, pero no puede llegar al aro. Un niño mayor o un adulto podría ser capaz de hacer un mate después de practicar. Un caballo joven ve a otro caballo saltar por encima de un arroyo y lo intenta, pero acaba en el agua. El caballo simplemente no es lo bastante grande o fuerte todavía, pero con crecimiento y práctica, podría llegar a saltar como el otro caballo.

Requisito previo para el aprendizaje por observación: Motivación

El aprendizaje por observación está muy influido por la motivación. Sin una razón para imitar el comportamiento, la atención, la retención y la reproducción no serán suficientes. Bandura identificó varios factores motivadores para la imitación. Entre ellos se encuentran que el modelo sea reforzado por el comportamiento, recibir incentivos o presenciar cómo se refuerza el modelo. Estos factores también pueden actuar como motivaciones negativas. Por ejemplo, si el observador sabe que el modelo fue castigado o amenazado por el comportamiento, la probabilidad de imitarlo disminuye.
Niño jugando a los médicos

Ejemplos de aprendizaje por observación

A continuación se exponen casos que demuestran que se ha producido un aprendizaje por observación.

  • Un niño observa a sus padres doblar la ropa. Después, coge algunas prendas e imita cómo dobla la ropa.
  • Una joven pareja tiene una cita en un restaurante asiático. Observan a otros comensales del restaurante comer con palillos y copian sus acciones para aprender a utilizar estos utensilios.
  • Un niño observa cómo un compañero de clase se mete en problemas por pegar a otro niño. Al observar esta interacción, aprende que no debe pegar a los demás.
  • Un grupo de niños juega al escondite. Un niño se une al grupo y no sabe muy bien qué hacer. Después de observar a los otros niños jugar, aprende rápidamente las reglas básicas y se une al juego.

 

Influencias en el aprendizaje por observación

Las investigaciones de Bandura indican que hay varios factores que pueden aumentar la probabilidad de que se imite un comportamiento. Somos más propensos a imitar:

  • Personas percibidas como cálidas y cariñosas
  • Individuos que reciben recompensas por su comportamiento
  • Personas que ocupan puestos de autoridad en nuestras vidas
  • Personas de la misma edad, sexo e intereses que nosotros
  • Personas a las que admiramos o que tienen una posición social más elevada
  • Cuando hemos sido recompensados por imitar el comportamiento en el pasado
  • Cuando las personas no confían en sus propios conocimientos o capacidades
  • Cuando la situación es confusa o desconocida

Aprendizaje por observación Clase de ciencias

Usos del aprendizaje por observación

El aprendizaje por observación puede utilizarse en el mundo real de muchas formas distintas. Algunos ejemplos son:

  • Aprendizaje de nuevos comportamientos: El aprendizaje por observación suele emplearse como método práctico para enseñar a los individuos nuevas habilidades. Puede consistir en que los niños observen a sus padres realizar una tarea o en que los alumnos vean a un profesor demostrar un concepto.
  • Reforzar las habilidades: El aprendizaje por observación es un método importante para reforzar y mejorar los comportamientos. Por ejemplo, cuando un alumno ve cómo se premia a otro por levantar la mano en clase, se siente más inclinado a levantar la mano él mismo cuando tiene una pregunta.
  • Minimizar los comportamientos negativos: El aprendizaje por observación tiene un impacto significativo en la reducción de comportamientos indeseables o negativos. Por ejemplo, ser testigo de cómo otro alumno recibe una reprimenda por no terminar una tarea a tiempo puede aumentar la probabilidad de que uno termine su propio trabajo puntualmente.

 

¿Qué estilo de aprendizaje tienen los niños autistas?

Suelen tener una gran capacidad visual porque los niños autistas tienden a centrarse en los detalles, más que en el conjunto. Además, los niños autistas suelen aprender visualmente. Esto puede deberse a que la información visual dura más y es más concreta que la información hablada y escuchada.

¿Cuáles son algunos de los retos a los que se enfrentan los niños con autismo a la hora de aprender?

Las actividades escolares que pueden resultar especialmente difíciles para los alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) incluyen las interacciones sociales, los entornos ruidosos o desordenados, la estimulación sensorial intensa y los cambios en las rutinas previstas.

Las interacciones sociales pueden resultar difíciles para los niños con autismo, ya que pueden tener dificultades para comprender las señales de comunicación no verbal, como las expresiones faciales y el lenguaje corporal. También les puede resultar difícil interpretar o responder al tono de voz de alguien o a las inflexiones que se utilizan al hablar.

Los entornos ruidosos o desordenados también pueden confundir mucho a los alumnos con autismo. Puede que no sean capaces de bloquear bien el ruido de fondo y que se sientan abrumados con facilidad.

La estimulación sensorial intensa puede ser un reto importante para los niños con autismo, ya que pueden sentirse fácilmente abrumados por los ruidos fuertes, las luces brillantes y otros factores ambientales que pueden provocar una respuesta de sobreestimulación. El aprendizaje por observación es una estrategia que puede ayudar a los niños autistas a hacer frente a la estimulación sensorial intensa. Mediante el aprendizaje por observación, el comportamiento del niño se modela a partir de otra persona que tolera mejor los estímulos sensoriales y los cambios en las rutinas previstas.

¿En qué tipo de entornos de aprendizaje tienen más éxito los niños autistas?

Los niños autistas prosperan en un entorno estructurado y predecible. Establezca rutinas desde el principio y manténgalas lo más constantes posible. En un mundo en constante cambio, la rutina y la estructura proporcionan un gran consuelo y apoyo a los niños autistas.

Deje que LeafWing se asocie con usted para asegurar que su hijo alcance su máximo potencial. Leafwing se enorgullece de establecer una relación entre el alumno y el equipo de terapia, especialmente al principio del programa de terapia ABA. El personal debe trabajar para establecer una relación positiva con su hijo. Esto es importante no sólo al principio sino durante todo el programa. Durante las primeras semanas, habrá mucho juego y conversación con su hijo para que se sienta cómodo y se divierta con el técnico en conducta. Esto crea experiencias positivas y mejora el ritmo de aprendizaje para obtener mejores resultados.

Para más información sobre este tema, le animamos a que hable con un técnico de ABA o nos envíe un correo electrónico a info@leafwingcenter.org

Otros artículos relacionados

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

¿Cómo ha afectado el DSM-5 al diagnóstico de autismo?

Muchos padres y personas con autismo temían que el DSM-5 introdujera cambios importantes en su diagnóstico en lo que respecta a los servicios y la cobertura del seguro. El objetivo principal del DSM-5 era ayudar a clasificar los trastornos en "clases" con la intención de agrupar trastornos similares para ayudar a los médicos e investigadores a diagnosticar a las personas con autismo.

DMS-5

¿Qué es el DSM-5?

La Asociación Americana de Psiquiatría publica el Manual Diagnósticoy Estadísticode los Trastornos Mentales(DSM) para orientar a los profesionales sanitarios en el diagnóstico de las enfermedades mentales. La quinta edición del manual (DSM-5) entró en vigor en mayo de 2013. En la profesión médica, se suele denominar "la biblia de la psiquiatría". El DSM-5 enumera los signos y síntomas del trastorno del espectro autista y establece cuántos de ellos deben estar presentes para confirmar un diagnóstico de trastorno del espectro autista. Tanto los psiquiatras como los psicólogos clínicos comparan a los pacientes con una lista de comprobación de comportamientos que figura en el DSM-5.

La importancia de ser diagnosticado de autismo

Se considera necesario un diagnóstico oficial (clínico) por varias razones, algunas de las cuales son:

  • Mejor acceso a los servicios para discapacitados registrándose en el Departamento de Trabajo y Pensiones (DWP) como discapacitado.
  • Mejora de las condiciones en un entorno educativo, por ejemplo los Planes de Educación Individual (PEI).
  • Mejora de las condiciones laborales, ya que el diagnóstico conlleva apoyo/protección en virtud de la Ley de Autismo de 2009.
  • Mejora del sentido del "yo", ya que el individuo trata de comprenderse mejor a sí mismo.

Años después, está claro que el DSM-5 no recortó los servicios para las personas ya diagnosticadas con un trastorno del espectro autista. Sin embargo, cada vez hay más pruebas de que sus criterios excluyen a más personas con rasgos más leves, niñas y ancianos que los del DSM-IV.

Trastorno del espectro autista

¿En qué cambia el DSM-5 la forma de diagnosticar el autismo?

El primer cambio de la nueva edición del DSM consiste en combinar los diagnósticos anteriormente separados de trastorno autista, trastorno de Asperger, trastorno desintegrativo infantil y trastorno generalizado del desarrollo no especificado en un solo grupo con el nombre de trastorno del espectro autista.
El segundo cambio es la combinación de los tres dominios que aparecían en el DSM-IV

  • Deficiencias cualitativas en la interacción social
  • Deficiencias cualitativas en la comunicación
  • Patrones de comportamiento estereotipados, repetitivos y restringidos.

El tercer cambio es un cambio en los criterios dentro del dominio social/comunicación que se fusionaron y racionalizaron para aclarar los requisitos de diagnóstico.

Clínicos

¿Qué se ha desarrollado a partir del cambio al DSM-5?

Las dos categorías de síntomas que evolucionaron fueron

  • Déficits persistentes en comunicación/interacción social y
  • Patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos

Se proporcionó la siguiente justificación:

  1. Los déficits en la comunicación y los comportamientos sociales son inseparables
  2. Los retrasos en el lenguaje no son exclusivos del autismo (es decir, aparecen en otros trastornos) ni son universales (es decir, no todas las personas con autismo los padecen).
  3. Los cambios mejoraron la especificidad del diagnóstico sin comprometer la sensibilidad.
  4. Mayor sensibilidad en todos los niveles de gravedad del autismo
  5. Los análisis secundarios de los conjuntos de datos respaldan la combinación de categorías.

Evaluación adicional para:

  • Cualquier causa genética conocida de autismo (por ejemplo, síndrome X frágil, síndrome de Rett).
  • Nivel de idiomas
  • Discapacidad intelectual y
  • La presencia de afecciones médicas asociadas al autismo (por ejemplo, convulsiones, ansiedad, trastornos gastrointestinales, trastornos del sueño).

Creación de un nuevo diagnóstico de trastorno de la comunicación social, para las discapacidades en la comunicación social sin comportamientos repetitivos y restringidos.

Cambios específicos en los criterios diagnósticos del trastorno del espectro autista (TEA):

  • Elimina del léxico científico los subtipos de TEA, incluidos el trastorno de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo (TGD-NOS ).
  • Síntomas reducidos a dos dominios: interacción social/comunicación y conductas restringidas/repetitivas.
  • Elimina el retraso del lenguaje como síntoma diagnóstico
  • Adición de hiper o hipo reactividad a estímulos sensoriales a la lista de síntomas de comportamiento restringido/repetitivo.
  • Inicio de los síntomas en la primera infancia (y no antes de los 3 años)

Directrices DSM-5 para déficits persistentes en comunicación/interacción social

Dificultades en la comunicación social

Las señales en esta zona incluyen:

  • rara vez utiliza el lenguaje para comunicarse con otras personas
  • no hablar en absoluto
  • rara vez responde cuando se le habla
  • no compartir intereses o logros con los padres
  • rara vez utiliza o entiende gestos como señalar o saludar con la mano
  • utilizar sólo expresiones faciales limitadas para comunicarse
  • no mostrar interés por los amigos o tener dificultades para hacer amigos
  • rara vez participan en juegos imaginativos

Directrices DMS-5 para patrones de conducta restringidos y repetitivos

Comportamiento o intereses restringidos, repetitivos y sensoriales.

Las señales en esta zona incluyen:

  • alinear los juguetes de una forma determinada una y otra vez
  • pulsar con frecuencia interruptores o hacer girar objetos
  • realizar comportamientos repetitivos como agitar las manos, mecerse, saltar o girar
  • hablar de forma repetitiva
  • tener intereses muy estrechos o intensos
  • Necesidad de que las cosas sucedan siempre de la misma manera.
  • tener problemas con los cambios de horario o para pasar de una actividad a otra
  • mostrar signos de sensibilidad sensorial, como angustiarse ante sonidos cotidianos como el del secador de manos, no gustarle el tacto de las etiquetas de la ropa o lamer u oler objetos.

El diagnóstico indica los niveles de apoyo para cada área. Esto significa que los niños pueden tener diferentes niveles de apoyo para sus habilidades de comunicación social en comparación con sus comportamientos restringidos, repetitivos y/o sensoriales. O pueden tener el mismo nivel de apoyo para ambas.

Recuerde que los no clínicos pueden evaluar a una persona, pero un profesional médico puede diagnosticarla.

Los niveles de apoyo pueden cambiar con el tiempo. Esto ocurre cuando los niños crecen y pasan por transiciones. Por ejemplo, cuando pasan de la guardería a la escuela primaria o secundaria, o cuando se producen cambios en la vida familiar, como el nacimiento de hermanos.

Revisiones menores con DSM-5-TR

La versión DSM-5-TR se actualizó para aclarar la redacción del diagnóstico. El primer cambio, ahora dice "asociado a un problema de neurodesarrollo, mental o conductual". El segundo cambio es ampliar la idea de los especificadores.

El diagnóstico puede sospecharse mediante pruebas de desarrollo realizadas a los 9, 18 y 24 meses de edad. La clave está en averiguar lo antes posible si un niño está dentro del espectro. De ese modo, se pueden poner en marcha los recursos necesarios para ayudar al niño a desarrollar todo su potencial. Cuanto antes empiece, mejor. Cada niño es diferente, con su propia personalidad e intereses. Deje que Leafwing le ayude a poner en marcha el apoyo que su hijo se merece.

Deje que los profesionales de Leafwing le eduquen a usted y a su hijo para desarrollar las habilidades lingüísticas que le ayudarán a guiar a su hijo para que alcance todo su potencial.

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Autismo y dificultades de comunicación

El autismo y las dificultades de comunicación van de la mano. La falta de desarrollo del lenguaje es uno de los primeros signos del autismo. La capacidad de identificar la firma distintiva de este déficit en niños muy pequeños se ha vuelto cada vez más importante, dado que la presencia del lenguaje antes de los cinco años de edad es el predictor más fuerte de mejores resultados en el autismo.

Los programas de terapia ABA son eficaces para tratar a los niños con autismo porque crean entornos muy estructurados en los que se optimizan las condiciones para el aprendizaje. Con el tiempo, estos entornos muy estructurados se modifican sistemáticamente para que el entorno imite lo que el niño podría esperar si se le colocara en el aula.

Deje que los profesionales de Leafwing le eduquen a usted y a su hijo para que desarrollen las habilidades lingüísticas que le ayudarán a alcanzar su máximo potencial.

Autismo y dificultades de comunicación

Signos de autismo y dificultades de comunicación

En el caso del niño con TEA, estos procesos de desarrollo parecen estar secuestrados en forma de capacidades lingüísticas deterioradas o retrasadas a una edad muy temprana.

Algunas habilidades lingüísticas, como la articulación, el vocabulario y la gramática, parecen estar relativamente conservadas. En cambio, las dificultades que aparecen como uso robótico y abstracto del lenguaje son claramente evidentes. El deterioro del lenguaje varía según la edad y el nivel de desarrollo. El niño con TEA suele utilizar las palabras para regular su entorno para exigir o protestar. Es menos probable que se comuniquen por razones sociales, como compartir información.

Formas de comunicación de los niños autistas:

  • imitan o repiten palabras o frases de otras personas, o palabras que han oído en la televisión, en YouTube o en vídeos. Repiten estas palabras sin sentido o con un tono de voz inusual.
  • utilizar palabras inventadas
  • decir la misma palabra una y otra vez
  • confunden los pronombres, refiriéndose a sí mismos como "tú" y a la persona con la que hablan como "yo".

También suelen tener dificultades para saber cuándo y cómo comunicarse con la gente de forma socialmente adecuada. Por ejemplo, es posible que no establezcan contacto visual o que no dejen que otra persona tome el turno en una conversación.

Formas en que los programas ABA ayudan a los niños autistas con sus dificultades de comunicación

La mayoría de los programas ABA enseñan al niño utilizando un lenguaje sencillo y conciso en las primeras fases del programa. Por ejemplo, si el objetivo es enseñar a un niño a imitar una "palmada", el profesor simplemente diría: "Haz esto" o "Cópiame" mientras demuestra la acción. La instrucción se limitaría al menor número de palabras posible (en este ejemplo, dos palabras y luego una demostración de la acción). El profesor se abstendría de utilizar una instrucción más larga que contenga más palabras como, por ejemplo, "vale, ahora voy a hacer algo y quiero que me observes y me copies cuando haya terminado. ¿Estás preparado?". Para un niño que tiene dificultades de comprensión del lenguaje, esta instrucción está cargada de palabras que son innecesarias para completar la instrucción y probablemente incluirá muchas palabras que el niño no conoce actualmente.

Enfoques utilizados por los programas ABA:

  1. Crear una razón para usar el lenguaje
  2. A través del juego
  3. Modelar el lenguaje
  4. Desarrollar la habilidad lingüística del niño
  5. Premiar al niño por el uso del lenguaje

Técnicas utilizadas con el autismo y las dificultades de comunicación:

  • Utiliza frases cortas: por ejemplo, "Ponte la camisa. Sombrero puesto".
  • Utiliza un lenguaje menos maduro: por ejemplo, "La plastilina es asquerosa en la boca". Señala tu boca.
  • Exagerar el tono de voz: por ejemplo, "Ouch, ese agua está MUY caliente".
  • Anima e incita al niño a rellenar el hueco cuando sea su turno en una conversación; por ejemplo, "Mira ese perro. ¿De qué color es el perro?".
  • Haga preguntas que necesiten una respuesta del niño, por ejemplo: "¿Quieres una salchicha?". Si sabes que la respuesta del niño es "sí", puedes enseñarle a asentir con la cabeza para responder, modelando esto para el niño.
  • Dale al niño el tiempo suficiente para que comprenda y responda a las preguntas.
  • Practica la comunicación con el niño sobre temas o cosas que le interesan.

Con el tiempo, muchos niños autistas pueden aprovechar estos inicios y aprender a utilizar el lenguaje de forma más típica.

Aprendizaje del autismo

¿Cómo se tratan las dificultades lingüísticas de los niños autistas?

Cuando se trabaja con un programa ABA, un logopeda realizará una evaluación exhaustiva del niño. El logopeda es un profesional de la salud formado para tratar a personas con trastornos de la voz, el habla y el lenguaje. Además, se ocupa de las habilidades sociales, lúdicas y cognitivas, así como de los problemas de alimentación y deglución. El logopeda diseñará un programa de tratamiento adecuado para evitar más retrasos en el desarrollo. Además, el logopeda puede remitir al niño a una prueba de audición para asegurarse de que su audición es normal.

Enseñar a los niños con TEA a mejorar sus habilidades comunicativas es esencial para ayudarles a alcanzar su máximo potencial. Hay muchos enfoques diferentes, pero el mejor programa de tratamiento empieza pronto, durante los años preescolares, y se adapta a la edad y los intereses del niño. Debe abordar tanto el comportamiento del niño como sus habilidades comunicativas y ofrecer un refuerzo regular de las acciones positivas. La mayoría de los niños con TEA responden bien a programas altamente estructurados y especializados. Los padres o cuidadores principales, así como otros miembros de la familia, deben participar en el programa de tratamiento para que forme parte de la vida diaria del niño.

La terapia del habla puede incluir:

  • interactuar hablando y jugando, y utilizar libros, imágenes y otros objetos como parte de la intervención lingüística para ayudar a estimular el desarrollo del lenguaje
  • modelar los sonidos y las sílabas correctas para un niño durante un juego adecuado a su edad para enseñarle a emitir ciertos sonidos
  • proporcionar estrategias y deberes para el niño y los padres sobre cómo realizar la logopedia en casa

Autismo y dificultades de comunicación: otros medios de comunicación

Lacomunicación aumentativa y alternativa (CAA) se refiere a todas las formas en que alguien se comunica además de hablar. Personas de todas las edades pueden utilizar la CAA si tienen problemas con el habla o el lenguaje. Esto proporciona otra forma de ayudarles a comunicarse que no sea verbalmente. La CAA puede incluir el lenguaje de signos, los gestos, las imágenes, las tabletas de ordenador y otros dispositivos electrónicos.

Mucha gente se pregunta si el uso de la CAA hará que alguien deje de hablar o ralentizará el desarrollo del lenguaje. Esto no es cierto: las investigaciones demuestran que la CAA puede ayudar a resolver estos problemas. Las personas que utilizan CAA también pueden aprender a leer y escribir.

Principales puntos clave del autismo y las dificultades de comunicación

En las fases iniciales de un programa ABA, cuanto más concisa y sencilla sea la instrucción, más éxito tendrá el niño. Es importante señalar que la sencillez o complejidad del lenguaje utilizado debe basarse en el repertorio lingüístico del niño en el momento de la evaluación. Con el tiempo, y con el éxito, las instrucciones simples y concisas se elaborarán y se incorporará más lenguaje a la instrucción.

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?

Individualización en el tratamiento de niños con autismo

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una enfermedad relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta a la forma en que el niño percibe y se relaciona con los demás, causando problemas de interacción social y comunicación. El trastorno también incluye patrones de comportamiento limitados y repetitivos. El término "espectro" en el trastorno del espectro autista se refiere a la amplia gama de síntomas y gravedad.

Muchas familias se plantean preguntas similares cuando consideran las opciones de tratamiento para su hijo al que se le ha diagnosticado un trastorno del espectro autista. ¿Qué es la terapia de Análisis Aplicado de la Conducta (ABA) y es un tratamiento eficaz para los niños con autismo? ¿Qué hace que la terapia ABA sea eficaz para ayudar a mejorar la vida de los afectados por el autismo? ¿Cómo implica la terapia ABA a la familia? ¿Es la terapia ABA el tratamiento adecuado para mi hijo con autismo? Los terapeutas profesionales de ABA en el Centro LeafWing le proporcionarán a usted y a su hijo el apoyo y la terapia necesarios para asegurar que su hijo está recibiendo la más alta calidad de atención al autismo mediante el desarrollo de un plan individualizado a sus necesidades.

Individualización del plan de tratamiento del autismo del niño

En los programas de terapia ABA, el comportamiento del individuo es el foco principal cuando se trata de desarrollar, ejecutar y supervisar la intervención. Como tal, el diseño y la implementación de todos los programas ABA deben ser individualizados. Esto no sólo es un requisito ético, sino que también es clínicamente relevante porque cada niño tiene sus propios puntos fuertes, déficits de habilidades, entornos únicos en los que pasan el tiempo, historias de aprendizaje y biología distintiva. Estos factores deben ser considerados durante el diseño de un programa ABA. El autismo es un trastorno del espectro y eso significa que hay muchas diferencias en las características que puede tener cada individuo.

A modo de ejemplo, el objetivo de enseñar habilidades de juego de simulación a un niño que tiene habilidades limitadas de juego de simulación podría ser un objetivo de alta prioridad. El mismo objetivo, sin embargo, podría no ser un objetivo de alta prioridad para un niño diferente que ya demuestra habilidades de juego de simulación de nivel de edad, ya que él o ella ya tiene esta habilidad en su repertorio. En el caso de este último escenario, puede ser más apropiado desde el punto de vista clínico enseñar formas en las que las habilidades de juego de simulación puedan ampliarse, generalizarse o dirigirse a diferentes áreas curriculares en las que haya déficits. Este es un ejemplo de cómo un objetivo concreto puede no ser clínicamente apropiado para dos niños diferentes.

Como se ha mencionado anteriormente, la individualización debe tener en cuenta los puntos fuertes y los déficits de habilidades del alumno. De este modo, se pueden potenciar los puntos fuertes del alumno mientras se refuerzan las áreas deficitarias. Hay que recordar que el ABA nunca es "una talla única" y que un buen programa debe basarse en herramientas de evaluación como las observaciones, las entrevistas, las evaluaciones clínicas y la colaboración con la familia del alumno para establecer objetivos individualizados que redunden en beneficio del cliente.

¿Cómo se individualizan los programas de tratamiento del autismo?

A continuación se indican algunas formas de lograr la individualización en un programa de terapia ABA:

  • Tener en cuenta los intereses y preferencias del niño. Crear formas de incorporarlas al programa ABA.
  • Considerar los valores socioculturales de la familia del niño, junto con sus principales preocupaciones en relación con los problemas de comportamiento y el déficit de habilidades
  • Mediante el uso de métodos clínicos validados, explorar los puntos fuertes y los déficits del niño en relación con los principales ámbitos: socialización, comunicación, autocuidado, habilidades motoras, etc.
  • Promover la colaboración entre los miembros de la familia del niño, otros profesionales (profesores, logopedas, terapeutas ocupacionales) en la vida del niño y el proveedor de ABA

Aunque la lista anterior no es exhaustiva, sirve para ilustrar cómo se puede individualizar el programa de tratamiento del autismo de un niño para adaptarlo a sus necesidades específicas.


Terapia ABA

La terapia ABA está diseñada individualmente para ayudar a tratar a los niños con autismo

Los programas de terapia ABA son eficaces en el tratamiento de niños con autismo porque crean entornos muy estructurados en los que se optimizan las condiciones para el aprendizaje. Con el tiempo, estos entornos muy estructurados se modifican sistemáticamente para que el entorno imite lo que el niño podría esperar si se le colocara en el aula. Esencialmente, un programa de terapia ABA trabaja con un alumno creando un entorno de aprendizaje poco natural o atípico para el niño, como enseñarle en un entorno individualizado y sin distracciones en su casa. El entorno estructurado favorece el aprendizaje del niño. El entorno de aprendizaje cambiará con el tiempo para parecerse más a un entorno típico de aula, un entorno que el niño encontrará cuando tenga la edad para asistir a la escuela o se reintegre a un entorno típico de aula. Es importante señalar que la premisa principal de un programa ABA es enseñar al niño "a aprender", de modo que ya no necesite servicios tan estructurados y especializados. El objetivo final de la terapia ABA es que el alumno adquiera independencia mediante el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades, lo que se traduce en un aumento de los comportamientos positivos y en una reducción de la frecuencia de los comportamientos negativos.


La terapia ABA y los niños

La terapia ABA trata eficazmente a los niños con autismo

El autismo afecta a cada niño de forma diferente y, aunque los casos de autismo pueden ser similares, no hay dos casos iguales. Algunos niños con autismo pueden tener un impacto leve o moderado, mientras que otros pueden tener un impacto profundo. La terapia de Análisis de Conducta Aplicada (ABA) es un tipo de terapia que puede ser individualizada para mejorar las habilidades sociales, de comunicación y de aprendizaje a través del refuerzo positivo de aquellos niños diagnosticados con autismo. La mayoría de los expertos consideran que el ABA es el tratamiento de referencia para los niños con trastorno del espectro autista. La terapia ABA beneficia tanto al niño autista como a su familia:

  1. La terapia ABA está más respaldada por la investigación científica que cualquier otra opción de tratamiento
  2. La terapia ABA ayuda tanto al alumno como a los padres/cuidadores
  3. La terapia ABA enseña las habilidades necesarias para la socialización
  4. Los padres y los profesores pueden aprovechar los puntos fuertes y las habilidades del alumno
  5. Los niños están mejor posicionados si son capaces de funcionar de forma independiente
  6. La terapia ABA puede preparar a los niños para defenderse por sí mismos

Se ha demostrado que el análisis conductual aplicado (ABA) ayuda a una amplia gama de niños con trastornos del espectro autista (TEA) a aprender habilidades que aumentan su independencia y mejoran su calidad de vida en la edad adulta. Los niños con autismo tienen cada uno sus propias experiencias vitales, por lo que cada niño requiere una evaluación y unos servicios de tratamiento individualizados.

Preguntas frecuentes sobre la terapia ABA

¿Para qué sirve la terapia ABA?

La terapia basada en el ABA puede utilizarse en multitud de ámbitos. En la actualidad, estas intervenciones se utilizan principalmente con personas que viven con TEA; sin embargo, sus aplicaciones pueden utilizarse con personas que viven con trastornos generalizados del desarrollo, así como con otros trastornos. En el caso del TEA, puede utilizarse para enseñar de forma eficaz habilidades específicas que pueden no estar en el repertorio de habilidades del niño para ayudarle a funcionar mejor en su entorno, ya sea en casa, en la escuela o en la comunidad. Junto con los programas de adquisición de habilidades, las intervenciones basadas en el ABA también pueden utilizarse para tratar los excesos de comportamiento (por ejemplo, las rabietas, los comportamientos agresivos, las conductas autolesivas). Por último, también puede utilizarse en la formación de padres y cuidadores.

En los programas de adquisición de habilidades, el repertorio de habilidades del niño se evalúa en la fase inicial de los servicios en áreas adaptativas clave como la comunicación/lenguaje, la autoayuda, las habilidades sociales y también las habilidades motoras. Una vez que se identifican las habilidades que hay que enseñar, se desarrolla un objetivo para cada habilidad y luego se aborda/enseña utilizando técnicas basadas en el ABA para enseñar esas habilidades importantes. En última instancia, una terapia basada en el ABA facilitará cierto grado de mantenimiento (es decir, el niño puede seguir realizando las conductas aprendidas en ausencia de entrenamiento/intervención a lo largo del tiempo) y de generalización (es decir, se observa que las conductas aprendidas se producen en situaciones diferentes del entorno de instrucción). Estos dos conceptos son muy importantes en cualquier intervención basada en el ABA.

En la gestión de la conducta, se evalúa la función de los comportamientos desafiantes en la fase inicial de los servicios. En esta fase, se determina "por qué se produce este comportamiento". Una vez que se conoce, se desarrolla una terapia basada en el ABA no sólo para disminuir la ocurrencia del comportamiento que se está tratando, sino también para enseñar al niño un comportamiento funcionalmente equivalente que sea socialmente apropiado. Por ejemplo, si un niño recurre a conductas de rabieta cuando se le dice que no puede tener un artículo específico, se le puede enseñar a aceptar una alternativa o a encontrar una alternativa por sí mismo. Por supuesto, esto sólo se puede hacer hasta cierto punto: el ofrecimiento de alternativas. Llega un momento en el que un "no" significa "no", por lo que habrá que dejar que el comportamiento de la rabieta siga su curso (es decir, que continúe hasta que cese). Esto nunca es fácil y a los padres/cuidadores les llevará algún tiempo acostumbrarse, pero las investigaciones han demostrado que con el tiempo y la aplicación constante de un programa de gestión de la conducta basado en el ABA, el comportamiento desafiante mejorará.

En la formación de los padres, las personas que cuidan de un niño pueden recibir un "plan de estudios" personalizado que se adapte mejor a su situación. Un área típica que se cubre en la formación de los padres es la enseñanza a los adultos responsables de los conceptos pertinentes basados en el ABA para ayudar a los adultos a entender el fundamento de las intervenciones que se utilizan en los servicios basados en el ABA de su hijo. Otra área cubierta en la formación de los padres es la enseñanza de los adultos de los programas de adquisición de habilidades específicas y / o programas de gestión de la conducta que van a poner en práctica durante el tiempo de la familia. Otras áreas cubiertas en la formación de los padres pueden ser la recogida de datos, cómo facilitar el mantenimiento, cómo facilitar la generalización de las habilidades aprendidas, por nombrar algunas.

No existe un "formato único" que se adapte a las necesidades de todos los niños y sus familias. Los profesionales de ABA con los que está trabajando actualmente, con su participación, desarrollarán un paquete de tratamiento basado en ABA que se adapte mejor a las necesidades de su hijo y de su familia. Para obtener más información sobre este tema, le animamos a hablar con su BCBA o a ponerse en contacto con nosotros en info@leafwingcenter.org.

¿Quién puede beneficiarse de la terapia ABA?

Existe la idea errónea de que los principios del ABA son específicos del autismo. Esto no es así. Los principios y métodos del ABA están respaldados científicamente y pueden aplicarse a cualquier persona. Dicho esto, el Cirujano General de los Estados Unidos y la Asociación Americana de Psicología consideran que el ABA es una práctica basada en la evidencia. Cuarenta años de extensa literatura han documentado que la terapia ABA es una práctica efectiva y exitosa para reducir el comportamiento problemático y aumentar las habilidades de los individuos con discapacidades intelectuales y Trastornos del Espectro Autista (TEA). Los niños, adolescentes y adultos con TEA pueden beneficiarse de la terapia ABA. Especialmente cuando se inicia de forma temprana, la terapia ABA puede beneficiar a los individuos al centrarse en los comportamientos desafiantes, las habilidades de atención, las habilidades de juego, la comunicación, la motricidad y las habilidades sociales, entre otras. Las personas con otros problemas de desarrollo, como el TDAH o la discapacidad intelectual, también pueden beneficiarse de la terapia ABA. Aunque se ha demostrado que la intervención temprana produce resultados más significativos en el tratamiento, no hay una edad específica en la que la terapia ABA deje de ser útil.

Además, los padres y cuidadores de personas con TEA también pueden beneficiarse de los principios del ABA. Dependiendo de las necesidades de su ser querido, el uso de técnicas específicas de ABA, además de los servicios 1:1, puede ayudar a producir resultados de tratamiento más deseables. El término "entrenamiento del cuidador" es común en los servicios de ABA y se refiere a la instrucción individualizada que un BCBA o Supervisor de ABA proporciona a los padres y cuidadores. Esto suele implicar una combinación de técnicas y métodos ABA individualizados que los padres y cuidadores pueden utilizar fuera de las sesiones 1:1 para facilitar el progreso continuo en áreas específicas.

La terapia ABA puede ayudar a las personas con TEA, discapacidad intelectual y otros problemas de desarrollo a alcanzar sus objetivos y a llevar una vida de mayor calidad.

¿Cómo es la terapia ABA?

Las agencias que prestan servicios basados en el ABA en el entorno del hogar tienen más probabilidades de aplicar los servicios del ABA de forma similar que haciendo los mismos protocolos o procedimientos exactos. En cualquier caso, una agencia de ABA bajo la dirección de un analista de conducta certificado sigue las mismas teorías basadas en la investigación para guiar el tratamiento que utilizan todas las demás agencias de ABA aceptables.

Los servicios basados en ABA comienzan con una evaluación funcional del comportamiento (FBA). En pocas palabras, una FBA evalúa por qué los comportamientos pueden estar ocurriendo en primer lugar. A partir de ahí, la FBA también determinará la mejor manera de abordar las dificultades utilizando tácticas que han demostrado su eficacia a lo largo del tiempo, centrándose en la sustitución del comportamiento frente a la simple eliminación de un comportamiento problemático. La FBA también tendrá recomendaciones para otras habilidades/comportamientos relevantes que deben ser enseñados y habilidades de los padres que pueden ser enseñadas en un formato de formación de los padres para nombrar algunos. A partir de ahí, la intensidad de los servicios basados en el ABA se determina, de nuevo, en función de las necesidades clínicas de su hijo. La FBA completada se presenta entonces a la fuente de financiación para su aprobación.

Las sesiones individuales entre un técnico de conducta y su hijo comenzarán una vez que se aprueben los servicios. La duración de cada sesión y la frecuencia de estas sesiones por semana/mes dependerán del número de horas que se hayan aprobado para los servicios ABA de su hijo; normalmente, este será el número recomendado en la FBA. Las sesiones se utilizan para enseñar las habilidades/comportamientos identificados mediante procedimientos de enseñanza eficaces. Otro aspecto de los servicios basados en el ABA en el hogar es la formación de los padres. La formación de los padres puede adoptar muchas formas, dependiendo de los objetivos que se hayan establecido durante el proceso de la FBA. El número de horas dedicadas a la formación de los padres también es variable y depende exclusivamente de la necesidad clínica de la misma. Si una sesión 1:1 es entre un técnico de conducta y su hijo, una sesión o cita de formación de padres es entre usted y el supervisor del caso y con y sin la presencia de su hijo, dependiendo del objetivo o los objetivos de los padres identificados. El objetivo del servicio de formación de padres es que usted pueda tener amplias habilidades/conocimientos para que sea más eficaz a la hora de abordar las dificultades de comportamiento que se produzcan fuera de las sesiones programadas de ABA. Dependiendo de los objetivos establecidos, se le puede pedir que participe en las sesiones 1:1 de su hijo. Estas participaciones son una buena manera para que usted practique lo que ha aprendido del supervisor del caso, mientras que al mismo tiempo, tener el técnico de comportamiento disponible para darle retroalimentación a medida que la práctica en esas nuevas habilidades.

Como se mencionó al principio, no hay dos agencias ABA que hagan exactamente lo mismo cuando se trata de prestar servicios ABA; sin embargo, las buenas agencias siempre basarán su práctica en los mismos procedimientos probados empíricamente.

¿Cómo empiezo la terapia ABA?

En la mayoría de los casos, el primer elemento necesario para iniciar la terapia ABA es el informe de diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA) del individuo. Éste suele ser realizado por un médico, como un psiquiatra, un psicólogo o un pediatra del desarrollo. La mayoría de las agencias de terapia ABA y las compañías de seguros pedirán una copia de este informe de diagnóstico durante el proceso de admisión, ya que es necesario para solicitar una autorización de evaluación ABA al proveedor de seguros médicos del individuo.

El segundo elemento necesario para iniciar la terapia ABA es una fuente de financiación. En los Estados Unidos, y en los casos en los que intervienen los seguros Medi-Cal o Medicare, existe un requisito legal para que los servicios ABA estén cubiertos cuando existe una necesidad médica (diagnóstico de TEA). Medi-Cal y Medicare cubren todos los servicios de tratamiento de salud conductual médicamente necesarios para los beneficiarios. Esto normalmente incluye a los niños diagnosticados con TEA. Dado que el Análisis Aplicado de la Conducta es un tratamiento eficaz y basado en la evidencia para las personas con TEA, se considera un tratamiento cubierto cuando es médicamente necesario. En muchos casos, los seguros privados también cubren los servicios de ABA cuando son médicamente necesarios, sin embargo, en estos casos, es mejor hablar directamente con su proveedor de seguro médico para determinar los detalles de la cobertura y para asegurarse de que ABA es, de hecho, un beneficio cubierto. Además, algunas familias optan por pagar los servicios de ABA de su propio bolsillo.

El siguiente paso para iniciar la terapia ABA es ponerse en contacto con un proveedor de ABA con el que esté interesado en trabajar. Dependiendo de su ubicación geográfica, existen agencias de ABA en muchas ciudades de los Estados Unidos. Su compañía de seguros, los grupos de apoyo locales e incluso una búsqueda exhaustiva en Internet pueden ayudarle a encontrar agencias de ABA acreditadas y de buena reputación cerca de usted. Nuestra organización, LeafWing Center, tiene su sede en el sur de California y es reconocida por ayudar a las personas con TEA a alcanzar sus objetivos con la investigación basada en el análisis aplicado de la conducta.

Una vez que haya identificado al proveedor de ABA con el que desea trabajar, éste deberá ayudarle a facilitar los siguientes pasos. Estos incluirán facilitar el papeleo y las autorizaciones con su fuente de financiación. Una vez que comience el proceso de evaluación, un BCBA (Analista de Conducta Certificado) o un Supervisor de Programa cualificado debería ponerse en contacto con usted para concertar horarios en los que se puedan realizar entrevistas con los padres/cuidadores y observaciones de su ser querido. Esto ayudará en el proceso de recopilación de información clínica importante para que, con su colaboración, se puedan establecer los planes y objetivos de tratamiento más eficaces para su ser querido. Este proceso se denomina Evaluación de la Conducta Funcional (FBA) y se explica en diferentes entradas del blog en nuestro sitio web. Con respecto a lo que se puede esperar una vez que la terapia ABA comienza, por favor, lea nuestra entrada del blog titulada: Cuando se inicia un programa ABA, ¿Qué debe esperar razonablemente de su proveedor de servicios?