Archivo de etiquetas para: PECS vs Sistemas de CAA

Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS)

Fotos de alimentos
En Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS) es un programa basado en pruebas comunicación aumentativa y alternativa (CAA) método diseñado para ayudar a las personas con lenguaje verbal limitado o nulo a comunicarse eficazmente. Desarrollado en 1984 por Lori Frost y el Dr. Andrew Bondy, PECS se ha convertido en una piedra angular en Análisis del comportamiento aplicado (ABA) especialmente para niños con autismo. Mediante la enseñanza de la comunicación funcional a través de imágenes, PECS permite a los alumnos expresar sus necesidades, construir frases y participar socialmente en diversos entornos, como el hogar, la escuela y los entornos clínicos.

Definición de PECS

PECS es un sistema de comunicación pictórica que permite a las personas utilizar tarjetas con dibujos para representar objetos, acciones o conceptos. Estas tarjetas se guardan en un libro de comunicación o tablero PECS, a menudo con velcro para facilitar el acceso. La comunicación comienza con intercambios sencillos (por ejemplo, entregar un dibujo de "zumo" para pedir zumo) y progresa hasta construir frases como "quiero zumo".

Cómo funciona PECS

  • El alumno selecciona una tarjeta con una imagen que representa un elemento o una acción deseados.
  • La tarjeta se intercambia con un interlocutor.
  • El interlocutor proporciona el elemento o la respuesta, reforzando el intento de comunicación.
  • Con el tiempo, los alumnos construyen frases más complejas y amplían su vocabulario.

Este proceso hace hincapié en la iniciación: el alumno inicia la comunicación de forma autónoma en lugar de depender de indicaciones.

Por qué se utiliza PECS en ABA

PECS favorece la comunicación funcional y autoiniciada y reduce la frustración que puede conducir a comportamientos desafiantes. Entre los principales beneficios se incluyen:

  • Eficaz para niños autistas con dificultades de expresión verbal
  • Fomenta la independencia y la interacción social
  • Puede aplicarse en diversos entornos (hogar, escuela, terapia)
  • No requiere conocimientos previos como señalar o etiquetar

Las seis fases de la formación PECS

La formación PECS sigue un protocolo estructurado en seis fases:

  1. Aprender a comunicarse
    • El alumno intercambia una sola imagen por un objeto deseado.
    • Centrarse en la iniciación sin indicaciones verbales.
  2. Añadir distancia y persistencia
    • El alumno se desplaza hasta el libro de comunicación y el compañero.
    • Aumenta la persistencia y la generalización en distintos entornos.
  3. Discriminación de imágenes
    • El alumno elige entre dos o más imágenes.
    • Amplía el vocabulario y la capacidad de discriminación.
  4. Estructura de las frases
    • El alumno utiliza una tira de frases (por ejemplo: "Quiero [artículo]").
    • Combina varias imágenes para una comunicación estructurada.
  5. Responder a las preguntas
    • El alumno responde a "¿Qué quieres?" utilizando la tira de frases.
    • Refuerza la comunicación interactiva.
  6. Comentarios
    • El alumno va más allá de las peticiones para hacer comentarios (por ejemplo: "Veo [objeto]").
    • Favorece la interacción social y el lenguaje expresivo.

Mecanismos conductuales de PECS

PECS se basa en principios conductuales:

  • Dando forma a: Construir gradualmente las habilidades de comunicación paso a paso
  • Refuerzo diferencial: Recompensar los intercambios correctos con el acceso a los objetos deseados
  • Transferencia del control de estímulos: Enseñanza de la independencia mediante el desvanecimiento de los estímulos

Consideraciones sobre la gravedad y la función

  • Eficaz para: Sustituir conductas desafiantes mantenidas por el acceso a tangibles o el escape de las demandas.
  • Menos eficaz para: Conductas mantenidas por refuerzo automático (por ejemplo, estimulación sensorial)
  • Población destinataria: Individuos no verbales o mínimamente verbales en una amplia gama de severidades.

Cuidador y consideraciones prácticas

PECS es atractivo porque:

  • Requiere unas habilidades motrices mínimas por parte del alumno
  • Bajo coste y portabilidad
  • Se puede enseñar con relativa rapidez
  • Promueve una comunicación significativa y funcional
  • Los cuidadores pueden aplicarlo con gran fidelidad tras la formación

El Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS ) es más que una herramienta de comunicación; es un camino hacia la independencia, la conexión social y la reducción de la frustración para las personas con autismo y otros problemas de comunicación. Siguiendo su protocolo estructurado en seis fases, los cuidadores y los profesionales pueden ayudar a los alumnos a desarrollar habilidades comunicativas funcionales que duren toda la vida.

Glosario de términos relacionados

Artículo relacionado