Castigo positivo

Un procedimiento en el que un comportamiento es seguido por un evento/artículo/actividad que resulta en el debilitamiento del comportamiento en el tiempo. Por definición, el procedimiento DEBE tener el efecto de debilitamiento previsto en la conducta para que la intervención se considere un castigo positivo. Un "castigador" o estímulo punitivo puede ser cualquier cosa, siempre y cuando el comportamiento se debilite tras su presentación repetida. Por ejemplo, las reprimendas, los tiempos muertos, la pérdida de una ficha, las sonrisas, los caramelos, chocar los cinco, "¡buen trabajo!" pueden ser estímulos punitivos.. Este es un concepto muy importante que hay que entender, por lo que se recomienda discutir este tema con su BCBA/BCBA-D.

¿Ha sido útil?